Trujillo, La Libertad.- Personal del Ejército, Bomberos, la Municipalidad Provincia de Trujillo (MPT), Indeci y Cruz Roja, entre otras instituciones afines, instalarán mañana jueves 13 una carpa en el centro de la Plaza de Armas para concientizar a los trujillanos sobre la importancia de asumir responsabilidades frente a una situación de emergencia.
Esta actividad se realizará en el marco de la celebración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
“Queremos promover una cultura de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para afrontarlos”, dijo el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Florez Corbera.
La reducción del riesgo de desastres es una herramienta indispensable para el bienestar del ser humano, para proteger los recursos y los bienes de las personas y los países. La reducción de desastres a nivel de los gobiernos locales es una acción prioritaria para reducir el impacto de los desastres en el ámbito mundial, pero también representa un reto que enfrentamos todo en la sociedad, acotó luego.
El 13 de octubre fue instituido como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1990. Lo que fue dejado de lado el año 1999 y retomado en el 2001, para promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales.
En esta fecha se busca disminuir las pérdidas de vidas, propiedades materiales y el deterioro de la economía, social y ambiental derivada de los peligros naturales y los desastres tecnológicos y ambientales conexos.
“El Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales busca la colaboración solidaria de todos los estados del planeta, dado que ninguno está exceptuado de ser una posible víctima”, agregó el funcionario edil.
En las dos últimas décadas más de dos millones de personas han muerto a causa de catástrofes naturales. El PNUMA (Programa de la ONU para el Medio Ambiente) señala que a partir de los años noventa, las catástrofes relacionadas con el cambio climático se han incrementado notablemente, sobre todo las inundaciones en diferentes partes del mundo; los vendavales y las tormentas se han duplicado. Un ejemplo de esto es Cuba, que el año pasado sufrió el impacto de tres huracanes seguidos, algo insólito para una sola temporada.
Simulacro de sismo habrá mañana jueves
A las 10:00 a.m. de mañana jueves, las tres instituciones educativas especiales de nuestra ciudad harán sonar sus sirenas, dando inicio al cuarto simulacro de sismo que organiza este año la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en coordinación con el Ministerio de Educación.
El personal de la subgerencia de Defensa Civil se distribuirá en los Centros Educativos Básicos Especiales (C.E.B.E.) Carlos A. Manucci, de la urbanización Las Quintanas; Tulio Herrera, en la calle Garcilaso de la Vega N° 119 de la Urb. Puerta del Sol; y en el C.E.B.E. La Noria, ubicado en la prolongación Renato Descartes, de la urbanización La Noria.
“Este es el cuarto simulacro que estamos organizando durante este año en coordinación con el Ministerio de Educación buscando fomentar una cultura de prevención de desastres en los menores”, dijo el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Florez Corbera. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario