Trujillo, La Libertad.- La conferencia “Corea: el monstruo tecnológico”, la última del ciclo “Korea, mística y desarrollo” sobre la cultura coreana, será dictada este viernes 04 de noviembre (7:00 p.m.) con el patrocinio de la Universidad Nacional de Trujillo y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) en la Casa de la Emancipación de nuestra ciudad.
La conferencia es asumida por la profesora voluntaria de Koica, Sofía Hyunah Cho y el profesor UNT Carlos Calderón Calderón, quien viajó a conocer la cultural coreana del 5 de julio al 28 de agosto de este año, en un curso de idioma y cultura coreano junto a representantes de Relaciones Exteriores de Indonesia, Ucrania, Moldovia, Georgia, Yemen, Jordania, Sri Lanka, Mongolia, Nepal y Perú.
En las semanas previas se dictaron dos conferencias: “Desde la Dinastía hasta la Democracia”, donde se abordó una síntesis histórica del desarrollo coreano desde sus inicios hasta el momento actual, y “Corea, actitud hacia el desarrollo” donde se explica como una sociedad en apenas 50 años se transformó de ser un país de extrema pobreza a ser un país de alto desarrollo tecnológico.
La conferencia de este viernes “El Monstruo tecnológico”, se refiere a la evolución que los coreanos han generado a partir de su propio trabajo, como han ido construyendo tecnología y empresas que han destacado en el mundo como Samsung, Hyundai, Posco, entre otras.
“Corea del Sur hizo despegar su industria alcanzando una gran tecnología al implementarse el Plan de desarrollo económico por quinquenios y por la ayuda de la comunidad internacional para su reconstrucción después de la guerra con el norte. Algunas de las empresas exitosas en el desarrollo de tecnología son Daewoo, LG, Samsung, Hyundai, Posco, Fila, Kia, etc. De este grupo solamente visitamos tres”, manifestó.
Destacó, por ejemplo, Hyundai, un conglomerado de empresas y negocios, fundado en 1947 por Chung Ju-yung. Dentro de las múltiples firmas que posee el grupo se encuentra la marca de automóviles Hyundai Motor Company, el cuarto mayor fabricante de coches del mundo, así como Hyundai Heavy Industries, el fabricante de buques y maquinaria más grande del mundo.
O el Grupo Samsung, con sede en Samsung Town, en Seúl, creado en 1938 por Lee Byung-chull (1910 – 1987). Se inicia como una empresa exportaciones, con el tiempo se involucra en los aparatos eléctricos. Está envuelta en la industria pesada, automotriz, servicios financieros, productos químicos y entretenimiento. En este último rubro, en la producción de teléfonos celulares. (Luis Cabrera Vigo)
0 comentarios:
Publicar un comentario