miércoles, 2 de noviembre de 2011

El Brujo los reúne en Trujillo

Los más renombrados curanderos se reúnen hasta mañana. Inauguración fue el lunes. Reivindican la medicina tradicional

Trujillo, La Libertad (El Comercio).- El lunes último fue un día distinto a todos, con mucha energía, tanta que al maestro Leoncio Carrión, conocido en el mundo del curanderismo como Omballec (hombre del agua), le pareció que estaba frente a un momento inigualable. Tranquilo y perceptivo, mirando de lado a lado, envuelto de cargas negativas y positivas, comenta que nunca antes sintió lo mismo en el complejo arqueológico El Brujo.
Como él, más de 220 personas disfrutaron de este escenario místico, recinto de la gran sacerdotisa del Perú antiguo, la Dama de Cao, durante la inauguración del Primer Encuentro Internacional de Curanderismo, evento que se desarrolla desde el lunes y concluye mañana en Trujillo.
El arqueólogo Régulo Franco, anfitrión y organizador de esta reunión, destacó la importancia de crear un espacio para la discusión, reflexión, revalorización de saberes ancestrales, y el intercambio de experiencias dentro del campo de la medicina tradicional. Precisó que congresos como estos sirven para intercambiar experiencias con los maestros curanderos del país y el extranjero, así como con la comunidad científica.

En ese sentido, los 62 conferencistas, entre maestros, arqueólogos, profesionales en ciencias sociales y medicina, y público en general proveniente de Brasil, Italia, Argentina, México, España, Estados Unidos, Holanda, Francia, Bolivia, así como de Ayabaca, Pomabamba, Las Huaringas, entre otros lugares del país, debatieron sobre la conservación y revaloración de la medicina tradicional, la cual, sostienen, es blanco de una campaña de desacreditación.
En la sede de la Universidad Privada Antenor Orrego se tocaron temas como el curanderismo y la arqueología, las plantas maestras (ayahuasca, wachuma, la hoja de coca), la cosmovisión andina y amazónica, mesadas, la ‘soba’ de cuy, etc. Para hoy, culmina esta cita con el curanderismo con una representación sobre el legado del señorío moche, en Huanchaco, el mismo que contará con la participación del maestro Tito La Rosa, quien hará, frente al mar, una sesión de curación con sonido, a modo de despedida. Mejor, imposible.

0 comentarios: