Trujillo, La Libertad.- Con la implementación de políticas públicas locales de equidad de género, de educación en salud alimentaria para contribuir a disminuir la prevalencia de la desnutrición en la población materno e infantil, así como mejorar la calidad de vida de la población adolescente y joven de los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, la Asociación de Desarrollo Social Lestonnac dio a conocer, el miércoles 23, en conferencia de prensa, que afianzará sus experiencias en desarrollo social sostenible en los tres departamentos.
A través de sus programas, Lestonnac quiere contribuir a disminuir la inequidad en el acceso a los recursos y toma de decisiones de las mujeres, a través de la aplicación de las políticas públicas de igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. “Quedarán instaladas las capacidades para la participación e incidencia pública de las organizaciones sociales de base y, específicamente, de mujeres, para proponer y demandar agenda política de género a nivel distrital, provincial y regional contribuyendo a fortalecer la gobernabilidad democrática desde una perspectiva de género”, explicó su director ejecutivo César Lingán Vásquez.
Además, que su acción continuará para reducir la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años de zonas rurales ubicadas en el umbral de la pobreza, lugares donde Lestonnac viene trabajando en la organización, fortalecimiento y consolidación de un sector de economía solidaria, como es el sector cooperativo de consumo; que abastece a sus comunidades con artículos de primera necesidad, fundamentalmente, alimentos que forman parte de la dieta diaria de la familia campesina.
La intervención de Lestonnac, también, está creando condiciones para un sistema de prevención local, donde los actores estratégicos de las mesas distritales y provinciales de salud, empoderados, toman iniciativas de prevención: propuestas de incidencia política, control y vigilancia de la disminución del embarazo, infecciones de transmisión sexual (ITS) y virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) en los adolescentes y jóvenes, con el apoyo del sector educación.
Lingán Vásquez comentó que, el 06 de diciembre, su institución cumple quince años de labor social a favor de las poblaciones más vulneradas y que, ese día, servirá para renovar y fortalecer el compromiso de Lestonnac para contribuir a mejorar las condiciones de vida y oportunidades de quienes más necesitan. Por ello, las celebraciones incluyen ferias gastronómicas, paneles foro, pasacalles y exposiciones fotográficas sobre las intervenciones de la institución. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:
Conferencia de prensa de ADS Lestonnac, en la Municipalidad Provincial de Trujillo.
0 comentarios:
Publicar un comentario