martes, 22 de noviembre de 2011

Mayor celo en fiscalización de nuevas edificaciones pone la MPT

Para evitar crecimiento urbano desordenado

Trujillo, La Libertad.- Mediante operativos inopinados la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) está fiscalizando con mayor celo las nuevas edificaciones que se ejecutan, en algunos casos, sin contar con licencia de construcción, obstaculizando la vía pública o de manera antirreglamentaria.
Personal de la subgerencia de Edificaciones de la comuna sale a diario a recorrer las calles de Trujillo para verificar lo antes citado.
Ahora, con la Ley N° 29090, se ha agilizado el otorgamiento de licencias de construcción en Trujillo, pero muchas personas, por desconocimiento, comienzan a construir desconociendo criterios técnicos constructivos y las normas ediles vigentes, generando el malestar de los vecinos.
Esta subgerencia recibe a diario quejas de la población, por el malestar que se genera cuando las construcciones ocupan parte de la vía pública o incluso áreas verdes.
“Nosotros acudimos a estos lugares y verificamos que falta están cometiendo para proceder a notificar a los infractores”, dijo Lita Urbina Reynoso, subgerente de Edificaciones de la MPT.

Primero se deja un pre aviso al propietario, en el que se le comunica que debe contar con licencia de obra o el permiso correspondiente para la obra que realiza. Si se respeta la reglamentación correspondiente solo se verifica y no se levanta ninguna infracción.
Pero si la obra no tiene licencia, se notifica dando inicio al procedimiento administrativo sancionador, levantando luego de un plazo actas de constatación e infracción, para proceder a sancionar en caso que no se levanten las observaciones.
La municipalidad no busca multar sino concientizar a la población y pedir que antes de realizar una obra se consulte con un profesional, para evitar inseguridad en las edificaciones y que cuenten con la autorización correspondiente.
“Hay que controlar el crecimiento desordenado en edificaciones y evitar construcciones antirreglamentarias. De ser así podrían ser demolidas”, añadió la funcionaria edil.
Las infracciones que más se aplican en Trujillo es la A207, por desarrollar edificaciones que no respetan los límites máximos de voladizos permitidos, acorde con el sector de estructuración urbana donde se localice el predio, la que asciende a una multa del 200% de la UIT del valor de la obra ejecutada.
La A231, por obstruir el tránsito peatonal y/o vehicular con material de construcción, desmonte, equipos o preparación de mezclas de concreto en la vía primaria y centro histórico, con una multa del 35% de la UIT; y la A232, por obstruir el tránsito peatonal y/o vehicular con material de construcción, desmonte, equipos o preparación de mezclas de concreto en la vía secundaria, a la que le corresponde el 10% de la UIT. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios:

Publicar un comentario