Así lo afirmó el primer ministro, Salomón Lerner Ghitis, quien negó que el discurso del presidente Humala como candidato haya alimentado las actuales protestas antimineras
(Video: América TV / Texto: El Comercio).- El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, negó que el discurso dado por el mandatario Ollanta Humala como candidato haya alimentado las actuales protestas antimineras que se registran en el interior del país como la que ocurre en las provincias de Chincheros y Andahuaylas, en la región Apurímac.
“El discurso de Ollanta Humala siempre fue un discurso confrontacional en el sentido de que hay que hacer minería sostenible, de que hay que respetar el medio ambiente y eso es lo que él trató en toda su campaña de indicarle a la población. Lo que habría que hacer es una minería sostenible, que se respete el medio ambiente, las necesidades de la población, de las comunidades alrededor de los proyectos mineros”, dijo en diálogo con el programa “Cuarto Poder”.
Lerner Ghitis, además, consideró que la labor realizada por los ministros de Agricultura, Miguel Caillaux, y Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, en Andahuaylas fue “auspiciosa” y señaló que la protesta de los agricultores es justa, porque “tienen un problema de explotación de minería ilegal, por lo tanto tiene una razón de ser”.
Sin embargo, el primer ministro lamentó que grupos minoritarios hayan extendido este conflicto a pesar de que el Ejecutivo llegó a un acuerdo con Junta de Usuarios del Distrito de Riego.
“Es probable que hayan grupo minoritarios que buscan la violencia y nosotros no vamos a caer en ese aspecto de permitir el caos y que no se respeta la propiedad privada en el país (…) No vamos a aceptar que grupos minoritarios traigan caos y el desorden al país. En eso, el Gobierno va a actuar de la manera más radical posible dentro del Estado de derecho”, agregó.
LLAMÓ AL DIÁLOGO
En otro momento, Lerner Ghitis reafirmó la voluntad de diálogo con las autoridades regionales y actores sociales para resolver los conflictos y reiteró que el Gobierno no permitirá que grupos minoritarios fomenten el caos y alteren el orden en el país.
Lerner instó a los sectores que se oponen a la minería a presentar sus objeciones a los proyectos con datos técnicos, a fin de poder contrastarlos con la información del Ejecutivo y llegar a un acuerdo por consenso.
“Hay que hacer un llamado a los peruanos que hoy tiene autoridad en las regiones a que sean conscientes y que dialoguen para expresar sus puntos de vista (…) No vamos a aceptar que grupos minoritarios traigan el caos y el desorden al país”, acotó.
(Video: América TV / Texto: El Comercio).- El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, negó que el discurso dado por el mandatario Ollanta Humala como candidato haya alimentado las actuales protestas antimineras que se registran en el interior del país como la que ocurre en las provincias de Chincheros y Andahuaylas, en la región Apurímac.
“El discurso de Ollanta Humala siempre fue un discurso confrontacional en el sentido de que hay que hacer minería sostenible, de que hay que respetar el medio ambiente y eso es lo que él trató en toda su campaña de indicarle a la población. Lo que habría que hacer es una minería sostenible, que se respete el medio ambiente, las necesidades de la población, de las comunidades alrededor de los proyectos mineros”, dijo en diálogo con el programa “Cuarto Poder”.
Lerner Ghitis, además, consideró que la labor realizada por los ministros de Agricultura, Miguel Caillaux, y Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, en Andahuaylas fue “auspiciosa” y señaló que la protesta de los agricultores es justa, porque “tienen un problema de explotación de minería ilegal, por lo tanto tiene una razón de ser”.
Sin embargo, el primer ministro lamentó que grupos minoritarios hayan extendido este conflicto a pesar de que el Ejecutivo llegó a un acuerdo con Junta de Usuarios del Distrito de Riego.
“Es probable que hayan grupo minoritarios que buscan la violencia y nosotros no vamos a caer en ese aspecto de permitir el caos y que no se respeta la propiedad privada en el país (…) No vamos a aceptar que grupos minoritarios traigan caos y el desorden al país. En eso, el Gobierno va a actuar de la manera más radical posible dentro del Estado de derecho”, agregó.
LLAMÓ AL DIÁLOGO
En otro momento, Lerner Ghitis reafirmó la voluntad de diálogo con las autoridades regionales y actores sociales para resolver los conflictos y reiteró que el Gobierno no permitirá que grupos minoritarios fomenten el caos y alteren el orden en el país.
Lerner instó a los sectores que se oponen a la minería a presentar sus objeciones a los proyectos con datos técnicos, a fin de poder contrastarlos con la información del Ejecutivo y llegar a un acuerdo por consenso.
“Hay que hacer un llamado a los peruanos que hoy tiene autoridad en las regiones a que sean conscientes y que dialoguen para expresar sus puntos de vista (…) No vamos a aceptar que grupos minoritarios traigan el caos y el desorden al país”, acotó.
0 comentarios:
Publicar un comentario