Otuzco, La Libertad.- Mujeres, varones, adolescentes y niños (as) del Centro Poblado Menor de San Ignacio, distrito de Sinsicap, alzaron su mano como símbolo de rechazo a la violencia contra la Mujer en la movilización social que se realizó por las principales calles de dicha zona.
Esta actividad se dio en el marco de la campaña “Pronúnciate, es tu Derecho!! Por una salud sexual y reproductiva sin violencia”, impulsada por las ONGDs IDIPS, CPS-Desarrollo y la Fundación Anesvad, en el marco del Plan de Comunicación, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la NO violencia física y psicológica que padecen, en su mayoría, las mujeres de zonas rurales.
Una problemática presente en el C.P.M San Ignacio, es el maltrato del cual son víctimas las féminas por su pareja, cónyugue o conviviente, ya sea por efectos del alcohol y de la desinformación. Por ello, el mensaje clave fue que las mujeres no sólo son sujetos de derechos en el ámbito social, político y económico, sino también en la esfera sexual y reproductiva.
Con coloridas panc
Las actividades se realizaron en coordinación con el Proyecto Mejorando el Acceso a la Atención de Salud con Enfoque de Género en la Población Materno Infantil y Adolescente de los Distritos de Sinsicap y Paranday, ejecutado por CPS- Desarrollo con la cooperación de Anesvad.
Como fecha central de la campaña, el 25 de noviembre se realizará el I FORO PANEL “Pronúnciate, es tu derecho!!! NO a la violencia contra la mujer”, organizado por los estudiantes de medicina de IFMSA UPAO, desde las 3:30 p.m. hasta las 7:00 p.m. en el Auditorio de Derecho de la UPAO, un espacio de reflexión que abordará las temáticas de Atención y Prevención de la Violencia, Derecho con Enfoque de Género, Tratamiento Jurídico de la No violencia contra la Mujer, las expositoras serán representantes del Centro de Emergencia Mujer (CEM) y la Fiscalía Provincial de Familia de Trujillo. (Lic. Saira L. Luján Rodríguez)
0 comentarios:
Publicar un comentario