
La ceremonia es parte del programa de actividades de la Feria Internacional del Turismo en Perú, a realizarse en el Nuevo Recinto Ferial de Trujillo (Exmodasa), a las 11:00 horas. El autor será acompañado por Guido Sánchez, periodista y presidente de la Red de Prensa Turística (Reptur), entidad que promueve el evento con la colaboración de la revista Sentidos.
Algunos comentarios sobre Relatos del Perú aparecidos en la prensa
“Valdivia es, en realidad, un viajero con una obsesión: encontrar ese ideal de belleza que este país parece ocultar detrás de las fronteras que separan a las postales turísticas del resto del Perú”.
FRANCISCO MELGAR WONG, El Comercio
“Imagine un recorrido por todos los pisos del Perú: llano, valle, altura y montaña. Un encuentro con mil razas y manifestaciones de cultura y de fe. Un encuentro con personajes humildes de enorme sabiduría en un país milenario, donde, dicen, hay más fiestas que días en el calendario. Eso es Relatos del Perú.
RAÚL BORDA, Variedades, de El Peruano
“Cada crónica nos hace descubrir sitios que quizá nunca consideramos dignos de un viaje, lugares que a pesar de no contar con un hotel cinco estrellas —muchas veces ni siquiera con un modesto hotelito— pueden hacernos disfrutar la aventura a lo grande.
LUIS RÁEZ, Correo
“Han sido varios años trajinando diferentes destinos de la costa, sierra y selva del Perú, ora en un camión destartalado, ora a lomo de bestia, a pie, en canoa, peque-peque o en un descachalandrado autobús. En todo este tiempo Valdivia ha logrado que el viaje (contra viento y tormenta), y todo lo que ello conlleva, se convierta casi en un género periodístico. Así tenemos magnificas y vívidas crónicas, de travesías y extravíos, así como de usos y costumbres sobre pueblos y villorrios que parecen no existir en la cartografía oficial.
HELIO RAMOS, La Primera
“Las culpables fueron unas ranas enanas de la Amazonia”, reconoce el colega Rolly Valdivia Chávez, al tratar de explicar su vocación de viajero empedernido. Todo empezó cuando trabajaba en una revista local y le encargaron cubrir el reportaje sobre las mentadas ranas. Cuando volvió, se sintió tan desubicado entre oficinas y salas de redacción que decidió seguir viajando “con la suya” y aprovechar sus estudios de periodismo para trabajar como freelance en varias revistas internacionales.
ROBERTO OCHOA BERRETEAGA, La República
“Para Rolly Valdivia, “lo turístico es el viaje”. Por ende, Relatos del Perú no es una mirada convencional. En sus crónicas, trata de reflejar las pequeñas odiseas en que se convierten cada partida. Hay referencia a lugares, como no, pero prima la experiencia personal. Ese es su sello narrativo.
JOSÉ VADILLO, El Peruano
“Cada reportaje se convierte en una experiencia única que él relata y nos presenta con ese lenguaje agudo y fresco, utilizando oraciones y periodos cortos, que hacen más interesante el texto. Como todo buen cronista, cada párrafo nos estimula los sentidos del gusto, el olfato, la audición, visión o el mismo tacto”.
GUIDO SÁNCHEZ, La Industria
El autor
Rolly Valdivia Chávez (Lima, 1971)
Viaja, escribe, hace fotografías. Esas son sus únicas actividades laborales conocidas desde finales del 2000, cuando decidió alejarse de las redacciones con horarios de entrada y salida, para convertirse en un periodista andariego a tiempo completo, sin trabajo fijo y con remuneraciones inciertas.
Desde entonces, no ha abandonado los caminos: ni los viajeros ni los periodísticos. Estos –con sus buenas y malas- lo han llevado a conocer gran parte del Perú y de los países andinos, y a publicar sus crónicas, reportajes y fotografías en las revistas Andares; Rumbos de Sol & Piedra; Viajeros, Conservación y Culturas; Rolling Stone (Cono Norte), Lonely Planet Magazine, Lugares (Argentina) y Aventura en Latinoamérica (Costa Rica) entre otras.
Su relación con el periodismo se inició en la escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la que ingresó en 1990 con el deseo de convertirse en cronista deportivo. Nunca lo hizo. Tampoco se dedicó a la información política, como había planificado en las aulas de la cuatricentenaria casa de estudios.
Las culpables de ese cambio fueron unas ranas enanas de la Amazonia. De ellas tuvo que escribir siendo practicante en la revista de Actualidad Sí. Desde entonces (año 1995), siempre encontró la forma de escaparse de la ciudad y de sus jefes de turno, con la intención de buscar historias fuera de la urbe.
En la actualidad, es colaborador de las revistas Travesías (México), Ecos de España y Latinoamérica (Alemania), In (revista de a bordo de Lan), Cordillera al límite (Ecuador) y del suplemento Variedades del diario Oficial El Peruano. También dirige, edita, escribe y hasta corrige, el blog Explorando Perú (http://rollyvaldivia.blogspot.com/).
0 comentarios:
Publicar un comentario