Las mujeres tenemos derecho a vivir libres de cualquier forma de violencia, al interior de la familia, en la comunidad y de la que comete el propio Estado, sin embargo la violencia por razones de género contra la mujer, es uno de los más grandes problemas de nuestro país.
Tal como nos permiten ver las estadísticas de los Centros de Emergencia de la Mujer (CEM), que han reportado 31,375 denuncias de mujeres por violencia familiar y sexual a nivel nacional, en lo que va de enero a setiembre del presente año.
Por su parte El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (OCMP) da cuenta de 4,591 casos de violación sexual de un total de 19.675 denuncias por violencia familiar en los 49 distritos de Lima y Callao, entre enero y julio. Esto equivale a un promedio de 15 denuncias por minuto.
Estas cifras son apenas un escaso reflejo de la real magnitud del problema, pues el propio Ministerio Público estima que seis de cada 10 casos de violencia familiar no se llegan a denunciar nunca ante las autoridades.
Esta violencia, física, sexual y psicológica se traduce en la violación de múltiples derechos de las mujeres, siendo lo más grave el extremo de esa violencia: el feminicidio.
Las estadísticas de los CEM establecen que Lima es la ciudad con mayor registro de feminicidio con un 41% de un total de 115 casos, y las zonas urbanas marginales reportan el 24% de los casos.
De estos 115 casos de feminicidio el 80% sucedieron en escenarios denominados como íntimos en los cuales aproximadamente el 60% eran espacios de convivencia con el agresor, con quienes sostenían algún vínculo sentimental, siendo este pareja o ex pareja de la víctima.
Preocupa sobre manera que de los casos registrados por el CEM el 57% no realizó ninguna acción frente a la violencia feminicida y solo en el 22% se hizo alguna denuncia policial, lo cual habla mucho de los diversos factores que no permiten y garantizan el acceso a un espacio seguro y a la justicia para las mujeres.
El “Colectivo 25 de Noviembre” el cual reúne a diversas organizaciones feministas, organizaciones de Derechos Humanos, colectivos, mujeres y hombres activistas comprometidos en la causa de erradicar la violencia en cualquiera de sus expresiones, está realizando diversas actividades este mes, y desea convocar a la ciudadanía a una marcha pacífica el 25 a las 2:00 p.m. en el Parque de la Muralla. (Valeria Zamalloa)
0 comentarios:
Publicar un comentario