jueves, 1 de diciembre de 2011

Aprueban normas de derechos laborales en el sector agrario

Aprueban dictamen de la ley que modifica la ley Nº 27360.

Lima.- La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, aprobó el Dictamen que contiene el proyecto de Ley Nº104/2011-CR, presentado por el Congresista Elías Rodríguez Zavaleta, referidos a equiparar las remuneraciones y los beneficios sociales del trabajador del campo, con los trabajadores que se encuentran bajo el ámbito del D. Leg. 728, con esta ley los trabajadores del campo tendrán derecho a percibir una remuneración diaria no menor al equivalente a un treintavo de una remuneración mínima vital, siempre y cuando laboren más de 4 horas diarias en promedio; además de dicha remuneración, los trabajadores tendrán derecho a gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad por un importe equivalente a treinta remuneraciones diarias en cada oportunidad, siempre que haya laborado por lo menos seis meses antes del 15 de julio y 15 de diciembre respectivamente, en jornadas de más de cuatro horas diarias en promedio.

A demás el Parlamentario hizo mención que en caso de que el trabajador cuente con menos de seis meses de trabajo, las gratificaciones se abonan en proporción al tiempo efectivo trabajado. Tendrán derecho a las CTS equivalente al 8.33% de lo que perciben cada mes, siempre que hayan laborado más de 4 horas diarias en promedio, el trabajador tendrá la opción de solicitar al empleador la forma de pago de la CTS, el cual puede ser diaria o mensual, tendrán también derecho al descanso vacacional de 30 días remunerados por un año de servicios o la fracción que corresponda, salvo que exista un acuerdo entre el trabajador y el empleador para un período mayor, por último la indemnización por despido arbitrario es equivalente a 45 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un máximo de 360 remuneraciones diarias. Las fracciones de años se abonan por dozavos. De esta manera el congresista Elías Rodríguez Zavaleta, viene cumpliendo con el compromiso asumido durante su campaña que era de luchar por los derechos laborales de los trabajadores del campo y en especial de los trabajadores agrícolas de los valles de CHAO, VIRU, MOCHE, CHICAMA, entre otros. (Juan Martin Farías Rodríguez)

1 comentario:

  1. me parce interesante esta nueva aprobación,ya que el trabajador agrario es mas esforzado,por mi parte también me gustaría un mayor control en los centros agrícolas ya abusan en el peso de los abonos los cuales somos afectados venden productos bambeadoso mezclados con sal, y el costo el elevado.

    ResponderEliminar