Con siembra hidropónica obtendrán lechugas y otras verduras
Trujillo, La Libertad.- Las mujeres de las organizaciones sociales de base (OSB), tanto las del programa Vaso de Leche, como de comedores populares a cargo de la Municipalidad provincial de Trujillo (MPT), aprenderán a cultivar verduras bajo el método hidropónico, así como conocerán el valor nutritivo de los alimentos que consumen.
Con ese propósito se programó en el plan de actividades de la subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT, un curso taller para las dirigentes y madres de las OSB, que fue aprobado por la gerencia de Desarrollo Social y ha comenzado el pasado jueves, en el teatro Municipal.
La gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, invitada por la subgerente de los Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, para aperturar el curso-taller destinado a capacitar a dirigentes de las OSB de la provincia de Trujillo, destacó la importancia de conocer el valor nutritivo de los alimentos que se consumen ya que ayuda a balancear mejor la dieta y la combinación de estos en el menú diario.
Como expositores de esta primera actividad fueron invitados profesionales de la gerencia Regional de Agricultura, quienes informaron sobre los cultivos orgánicos de los productos que se consume en la canasta alimentaria de las OSB.
Posteriormente lo harán sobre la manera práctica de cómo cultivar en sus hogares lechugas hidropónicas y otras verduras, sobre agua, utilizando materiales reciclables y agua con soluciones minerales, en vez de en el suelo, así como a conseguir una planta de calidad en cortos períodos de tiempo, con costos de producción mínimos.
También participará un representante de la gerencia Regional de Producción, quien dará a conocer el proceso de los cultivos cuyos productos integran la canasta alimentaria de las OSB y el proceso de enlatado de las anchovetas que se consumen. La grasa y proteína que contiene este producto no afecta el nivel del colesterol, dijo por su parte la subgerente de Programas Alimentarios, Ana María Neyra.
La gerencia regional de Salud, a través de nutricionistas, también ofrecerá amplia información sobre las bondades nutritivas de los productos que actualmente integran la canasta alimenticia de los comedores populares y la manera de cómo contribuyen a mejorar la calidad de salud en las personas que lo consumen. (Pedro Borjas Paredes)
Trujillo, La Libertad.- Las mujeres de las organizaciones sociales de base (OSB), tanto las del programa Vaso de Leche, como de comedores populares a cargo de la Municipalidad provincial de Trujillo (MPT), aprenderán a cultivar verduras bajo el método hidropónico, así como conocerán el valor nutritivo de los alimentos que consumen.
Con ese propósito se programó en el plan de actividades de la subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT, un curso taller para las dirigentes y madres de las OSB, que fue aprobado por la gerencia de Desarrollo Social y ha comenzado el pasado jueves, en el teatro Municipal.
La gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, invitada por la subgerente de los Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, para aperturar el curso-taller destinado a capacitar a dirigentes de las OSB de la provincia de Trujillo, destacó la importancia de conocer el valor nutritivo de los alimentos que se consumen ya que ayuda a balancear mejor la dieta y la combinación de estos en el menú diario.
Como expositores de esta primera actividad fueron invitados profesionales de la gerencia Regional de Agricultura, quienes informaron sobre los cultivos orgánicos de los productos que se consume en la canasta alimentaria de las OSB.
Posteriormente lo harán sobre la manera práctica de cómo cultivar en sus hogares lechugas hidropónicas y otras verduras, sobre agua, utilizando materiales reciclables y agua con soluciones minerales, en vez de en el suelo, así como a conseguir una planta de calidad en cortos períodos de tiempo, con costos de producción mínimos.
También participará un representante de la gerencia Regional de Producción, quien dará a conocer el proceso de los cultivos cuyos productos integran la canasta alimentaria de las OSB y el proceso de enlatado de las anchovetas que se consumen. La grasa y proteína que contiene este producto no afecta el nivel del colesterol, dijo por su parte la subgerente de Programas Alimentarios, Ana María Neyra.
La gerencia regional de Salud, a través de nutricionistas, también ofrecerá amplia información sobre las bondades nutritivas de los productos que actualmente integran la canasta alimenticia de los comedores populares y la manera de cómo contribuyen a mejorar la calidad de salud en las personas que lo consumen. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario