miércoles, 25 de enero de 2012

CRÓNICAS DE VIAJE: ENTRE LA ALEGRIA Y EL TEMOR

Por: Lic Humberto M. Landeras Rodríguez
Relacionista Público

humbertolanderas@hotmail.com

Colombia vive entre el drama, la alegría y el temor. El escándalo de las prótesis mamarias de la extinta empresa francesa, Poly Implant Prothése (PIP), obligará a más de 15 mil colombianas extraerse las siliconas luego de conocerse que estaban fabricadas con insumos industriales, carburantes y otros materiales que podrían causarles la muerte.
Según una encuesta internacional realizada por la Red Win Gallup, a pesar de la inseguridad, el terror y la pobreza, Colombia, es el sexto país más feliz del mundo y el más feliz del continente, una dicotomía que nadie entiende, pero sí los colochos, que atribuyen a sus genes y a su cultura, vivir alegres a pesar del patrullaje militar, el desempleo y la desigualdad social en varias zonas del país.
El temor de los paisas es que pasará si se implementa la propuesta del alcalde de Bogotá y Cali dejar la seguridad en manos de la fuerza pública prohibiendo a más a millones de habitantes portar legalmente armas. Antes, el ejército pensaba que si no podía garantizar la seguridad de los ciudadanos, debía dejar que éstos se defiendan, dijo un experto de seguridad. Existen muchos asesinatos que confirman estudios donde las personas armadas son proclives de matarse, matar a algún familiar, a un conocido o a un amigo.
La sinuosa figura de las colombianas es tema de salud pública. El estado asumirá el retiro de los implantes defectuosos; sin embargo, el debate está quién costeará el reimplante de las nuevas prótesis, el retiro podría además de dejarles una deformidad en el cuerpo, secuelas sicológicas. El costo por atraer las miradas de los hombres sale caro. Ellas fueron víctimas de fraude confiaron en productos aprobados por entes de salud pública y lo menos que podría no hacer el gobierno es abandonarlas a su suerte. Colombia es el país con mayor número de operaciones quirúrgicas en el mundo para aumentar el busto y la colita. Un editorial del diario El Tiempo atribuyó a una “mala entendida cultura de la estética corporal fundada en parámetros de belleza impulsados por los medios y a la inexplicable actitud de padres y médicos, que alientan caprichos de niñas y adolescentes que insisten en estas prácticas”.

¿Qué hace felices a los colombianos? La encuesta dice que el ingreso y el nivel educativo. Mientras más gente tiene dinero, goza de mayores niveles de felicidad. Me tocó comprobarlo en mi visita a este hermoso país. La Feria de Cali dura una semana con fandangos, salsa y copiosos aguardientes. Varios días de farra viven en ferias y fiestas en los distritos de Cauca, del eje cafetero, Manizales, Pasto, Medellín, etc. ¿y el desamor?, tampoco impide a los colombianos ser felices, dicen que pronto el matrimonio será práctica en desuso en Colombia, el carácter de los colombianos (as) son especiales; viven la realidad y el momento, quizá la razón, es su vecindad con el Caribe, de clara influencia negroide y de contagiante música.
Alquilar armas en Colombia es fácil. Se compra y vende al mejor criminal o a las bandas organizadas, ametralladoras, pistolas, granadas, revólveres escopetas, uzi, granadas, en un mercado ilegal que mueve casi 5 mil millones de pesos al año, los alcaldes pidieron al ejército, restringir el porte de armas en discotecas, buses, bares, motos, en días festivos, para que no se maten unos con otros. Ojalá logren el objetivo.

Foto 1: Salsódromo de Cali, hace felices a colombianos
Foto 2: Belleza colombiana en feria de Salento
Foto 3: Militares protegen turismo en Salento (Dpto. Quindío)

0 comentarios:

Publicar un comentario