Trujillo, La Libertad.- En Trujillo, para combatir los índices de desnutrición infantil, se trabaja en dos frentes, el mas directo es a través de la subgerencia de Salud de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el otro con apoyo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDES), que financia el Programa Articulado Nacional (PAN) a cargo de la comuna.
Estas precisiones las hizo la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, encargada de conducir en la provincia el programa estatal PAN, que facilita la información que sirve de fuente para conocer la real dimensión de la desnutrición crónica infantil en nuestra provincia, la que aún muestra índices preocupantes.
De un total de 7,115 niños menores de cinco años, 1,026 niños presentan desnutrición crónica y hay 86 niños -que constituyen el 1.2%- evaluados como casos de desnutrición aguda. Por su baja talla 1,640 niños (23%) y 166 niños mas (2.3%), que suman 1,806 niños (25.3%) también se encuentran en riesgo de padecer desnutrición.
Estos resultados del trabajo desarrollado por el PAN en la provincia de Trujillo, permiten al MIDIS contar con una base datos para otorgar el complemento alimentario a esta población infantil afectada por la desnutrición crónica.
La salud de toda la población de la provincia merece especial atención del gobierno municipal de Trujillo y de acuerdo a la política social de la actual gestión del alcalde César Acuña Peralta, se vienen practicando diagnósticos y se hacen esfuerzos para disminuir estas cifras en los meses siguientes.
Con ese propósito la MPT, ejecuta la promoción de la salud, desarrolla sesiones educativas sobre nutrición, realiza intervenciones para determinar el diagnostico de enfermedades como la parasitosis y anemias e intervenciones de recuperación de la salud para los niños afectados por anemia y parasitosis, a los que suministra medicinas adquiridas con recursos del gobierno central.
“El diagnóstico de las 7,115 intervenciones a niños que alcanza el 25% de la población, nos alerta para protegerla oportunamente y evitar derive en una desnutrición crónica infantil”, dijo Tania Baca.
El trabajo incluye la articulación con los establecimientos de salud, instituciones públicas, privadas y ONGs para sumar esfuerzos en un solo trabajo, el de combatir la desnutrición crónica infantil, agregó. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario