Trujillo, La Libertad.- El Comité Provincial de Seguridad (Coprosec) se propone reducir este año la violencia social en un razonable 15%, aproximadamente. “No podremos solucionar este problema en uno o dos años, eso es parte de un proceso” dijo su secretario técnico Rafael Ríos Cárdenas.
Fue al ser preguntado por las metas trazadas, al conocerse que el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana ya fue presentado al Comité Provincial.
Sin embargo mostró su preocupación por la falta de interés de algunas autoridades o sus representantes, las que no acuden a las reuniones de trabajo. “Felizmente es un tema en el que están interviniendo el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. Han dado plazo para que cumplan con la Ley de Creación de de Seguridad Ciudadana, de lo contrario podría ser denunciados por omisión a sus funciones”, manifestó.
Queremos tener a todos los distritos de la provincia. No podemos trabajar solo con el distrito capital porque los problemas mas fuertes de repente están en la periferia, donde hay distritos emblemáticos de violencia. Si no hacemos labor conjunta de prevención, represión y protección, mal podríamos hablar de un plan, añadió.
Respecto a la falta de planes distritales de seguridad ciudadana, indicó que El Porvenir, Poroto, Huanchaco, Florencia de Mora y Salaverry no habían cumplido con presentarlos y que el plazo venció el pasado primero de enero, pero que ello no era problema para seguir elaborando el plan provincial.
Las estadísticas con las que trabajan los municipios distritales provienen de las comisarías y el serenazgo, las que ya tenía el comité provincial, haciendo con estos cuadros el análisis y diagnóstico, distrito por distrito, para elaborar planes de trabajo con objetivos específicos.
Precisó que las municipalidades distritales tenían plazo para entregar sus planes hasta el primero de enero, pero que solo habían cumplido cinco municipios.
Hay un reglamento interno aprobado por el pleno del Coprosec para este tipo de casos, como está establecido en la Ley Nº 27933, que estipula lineamientos para sancionar a los organismos e instituciones que la integran. Vamos a comunicar al responsable y si esto continúa tendremos que pedir que cambien a su representante, porque eso está ocasionando un problema a nuestro trabajo, precisó.
“Esperamos que el 2012, de repente con algunas medidas que promuevan el Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo se pueda realizar una mejor labor”, añadió. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario