miércoles, 1 de febrero de 2012

Fonavi podría perder S/. 125 millones más en arbitrajes

Según Asociación Fonavista, fondo ya perdió S/.4 millones ante empresas eléctricas. MEF pretende demandar por S/. 208 mills, pero solo conseguiría S/. 83 mills.

(La República).- El Fondo Nacional de Vivienda perdió el 2010 casi cuatro millones de soles en arbitrajes contra empresas eléctricas y podría perder otros 125 millones bajo el mismo sistema en desmedro de los fonavistas, denunció el abogado de esa asociación, Raúl Canelo.
"Se dilapidan los recursos del Fonavi, eso es cuestionable. Hay deudas que se han reducido con los arbitrajes a su tercera parte, pese a que legalmente el MEF ya no tiene competencia en la administración de acreencias, activos y pasivos del Fonavi. En esto hay serias irregularidades que deben seri investigadas, ya que no se negocia un arbitraje para perder tanto", explicó Canelo.
Por esta razón, anunció que hoy los dirigentes de la Asociación de Fonavistas interpondrán una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción contra funcionarios del MEF por presunto peculado, pues facilitaron los arbitrajes y las empresas eléctricas "beneficiadas".

Según información proporcionada por la Oficina General de Administración del Fonavi, el MEF demandó mediante arbitraje a Electro Sur, Electro Sur Este y Enosa por 12 millones 210,897.64, pero el laudo reconocido fue de solo 8 millones 352,66.00 soles. En este acuerdo se perdieron 3 millones 838,230.76 que, sumados a los costos del proceso ( 239,90.66 soles), hacen un total de 4 millones 098,131.42.
"Por esta pérdida deberán responder los funcionarios del MEF. Además, Enosa no pagó un solo sol de su deuda porque esta fue declarada prescrita", dijo el abogado de los fonavistas, quien pidió no pasar por alto estas irregularidades, menos cuando la Comisión Ad Hoc aún no recibe los informes sobre los recursos con los que todavía cuenta el Fonavi.

PÉRDIDAS QUE SE VIENEN
Canelo destacó que se han iniciado dos arbitrajes, con Ede Cañete y Emsemsa, en los que la primera, según lo estimado por el MEF, vería reducida su deuda casi a la mitad. Y para este año se tiene previsto acciones arbitrales con SEAL, Hidrandina, Electro Oriente, Electro Ucayali, Electro Puno, Electro Sur Este, todas bajo el ámbito de Fonafe.
Asimismo, se prevé arbitrajes con las empresas particulares Emseu, Emsel Huimbayoc, Proyecto Especial Chavimochic, Electro Dunas y Sersa.
Las deudas de todas ellas suman más de 208 millones y el MEF estima que se le reconocerá un poco más 83 millones.
Según Canelo, mientras esto ocurre el MEF dilata la elección del secretario técnico de la Comisión Ad Hoc, pieza clave en el proceso de devolución de los aportes.

0 comentarios: