jueves, 9 de febrero de 2012

SERVICIOS: PREVENIR ES ACTUAR

Por: Karin Guillermo Zorrilla

Si hiciéramos una encuesta a nivel mundial con la pregunta ¿Qué tan importante es la seguridad de su familia? Los resultados serían obvios y la pregunta hasta sonaría ingenua. Sin embargo, la confrontación en una balanza imaginaria de ‘los dichos’ frente a ‘los hechos’ arrojaría un resultado no predecible.
La decisión de prevenir accidentes lamentables es el inicio para asumir acciones concatenadas con el objetivo de cuidar la integridad de su familia. Para ello, existe cierta numeración de códigos o reglas de seguridad que cumplen la función de orientar e informar acerca de las consideraciones que se debe tomar en cuenta en casos específicos.
El Código Nacional de Electricidad, por ejemplo, tiene el objetivo de establecer reglas preventivas para salvaguardar las condiciones de seguridad frente a los peligros derivados del uso de la electricidad en numerosos casos específicos, como instalación de teatros, sistemas de calefacción, parques de diversiones y similares, etc.
En una nota de prensa emitida esta semana por las oficinas de Hidrandina S.A., se informa de faltas graves a las normas de seguridad, como el traslado de medidores sin autorización en predios en construcción que ponen en riesgo la integridad de los usuarios y de la comunidad.
Frente a este hecho y en el marco del Código Nacional de Electricidad, Hidrandina S.A. ha iniciado una campaña de sensibilización de prevención de accidentes utilizando materiales y equipos eléctricos aprobados o certificados; efectuando la instalación, operación y mantenimiento apropiados con el personal calificado y autorizado.
Dicha campaña de sensibilización, además, incentiva al público en general a denunciar mediante una comunicación directa a las oficinas de Serviluz (481 313) las transgresiones a las normas de seguridad en cuanto al manejo eléctrico, para que la empresa encargada efectúe medidas preventivas necesarias.

Finalmente, la empresa encargada, recomienda solicitar asesoramiento y autorización para cualquier acción que implique manipulaciones eléctricas. Además, exhorta abstenerse de operar, reubicar o trasladar el medidor durante los trabajos de construcción sin autorización. También, recomienda que no se coloquen los medidores en los techos porque podría generar incendios.
No permita otro accidente por falta de medidas preventivas. Su participación es importante ya que contribuirá notablemente con el crecimiento de una sociedad comprometida. Construyamos una sociedad responsable.

0 comentarios: