jueves, 15 de marzo de 2012

Conga divide al país: 41% considera que proyecto va y 40% dice que no

Según Datum, solo Lima con 41,7% y el oriente con 34,7% consideran que el peritaje internacional al EIA será imparcial

(El Comercio).- Todo indica que Conga es el gran reto de este gobierno en lo que refiere a la solución de conflictos sociales. Una reciente encuesta de Datum Internacional señala que el proyecto minero, a cargo de Newmont, ha divido la opinión del país. El 41% está a favor de su ejecución y el 40% cree que no debe llevarse a cabo.
Según el sondeo, las regiones que apoyan la viabilidad del proyecto son Lima con un 44,7%, y en segundo lugar el oriente con 40,6%. A la otra orilla se encuentra el sur, que está en contra con 53,6%.
El diario “Gestión”, además, informó que un grupo de empresarios mineros decidió realizar una encuesta en Cajamarca, cuyo resultado fue que la mayoría de la población se oponía a Conga.

DUDAS SOBRE EL PERITAJE
En relación al peritaje internacional que se realiza al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de Newmont, solo Lima (41,7%) y el oriente (34,7%) piensa que será imparcial, mientras que el sur (45,5%) y el norte (42,3%) no.

Consultados sobre qué colectivo saldría beneficiado con el peritaje, el oriente señala que será el Gobierno central con un 48,5%, las demás regiones opinan que la empresa minera.

TRASFONDO POLÍTICO
El decano de la Facultad de Economía de la UPC, Carlos Adrianzén, indicó que pese a la campaña contra del proyecto Conga, “es sorpresivo que solo 40% a nivel nacional de la población” no respalde su ejecución.
“Esta encuesta refleja que la población toma en cuenta que hacer el proyecto respetando la institucionalidad y el medio ambiente es el camino más inteligente y así se logren los casi 20 mil millones de dólares proyectados en la región”, dijo en diálogo con el mencionado medio.
Finalmente, Adrianzén sostuvo que la resistencia a Conga tiene un trasfondo político de las organizaciones izquierdistas y radicales. “En el fondo, la residencia al proyecto es una supervivencia política, pues la izquierda necesita focos de pobreza para ser electos. Su aprobación lo reduciría”, acotó.

FICHA TÉCNICA
Encuesta de Datum Internacional.
Cobertura: Nivel Nacional.
Tamaño muestral: 1.206 entrevistas efectivas.
Técnica: Encuesta personal (cara a cara) en hogares.
Selección: Selección aleatorio de personas.
Margen de error: +- 2,9% con un nivel de confianza de 95%.
Fecha de campo: 9 al 12 de marzo del 2012.

0 comentarios: