La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que actualmente hay 7, 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2, 000 millones para el año 2050. “Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros”
En el caso de
Frente a esta realidad, desde el año 2005 la Fundación Ayuda en Acción ejecuta el programa de “Siembra y Cosecha de Agua”, una propuesta que busca hacer frente a la escasez de agua en las zonas altoandinas de Perú ocasionada por su mal uso, la deforestación y el cambio climático.
La “cosecha de agua” es una alternativa sostenible en aquellas zonas donde es más complicado acceder a este recurso. Este programa tiene como punto de partida la siembra de especies de plantas que actúan como esponjas y captan gran cantidad de agua de lluvia. Con el tiempo, esa agua es “cosechada” mediante canales y en grandes reservorios que sirven para aprovechar el agua de la lluvia y también de los manantiales.
A través de estos reservorios es posible utilizar el agua de manera eficaz ya que además se incorporan sistemas de riego tecnificado que hacen posible la siembra en tierras secas donde antes era imposible cultivar.
Así, hasta el 2011 Ayuda en Acción ha construido 274 reservorios con una capacidad total para almacenar 688,380 metros cúbicos de agua y que han beneficiado a 6,329 familias (alrededor de 28,481 personas) que viven de la agricultura de las regiones de Cajamarca (Bambamarca, Chota, Cutervo y Santa Cruz), Ayacucho, La Libertad (Gran Chimú), Piura (Ayabaca) Cusco y Puno.
Gracias a estos reservorios, las familias campesinas beneficiadas ahora pueden tener dos cosechas al año (antes sólo podían tener una por falta de agua) y disponen de los alimentos que producen no sólo para generar ingresos sino y, fundamentalmente, para su autoconsumo, lo cual garantiza la seguridad y soberanía alimentaria de la población.
Ayuda en Acción es una organización española de cooperación al desarrollo, independiente, apartidista y aconfesional que trabaja para impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Con esta finalidad, desde 1981 trabaja para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas mediante programas de desarrollo autosostenibles y campañas de sensibilización e incidencia política. (Elizabeth Rubianes Ayala)
0 comentarios:
Publicar un comentario