jueves, 15 de marzo de 2012

El ají mochero empezó su comercialización en los restaurantes de Astrid y Gastón Acurio

Moche, La Libertad.- Hace una semana en los ambientes de Astrid y Gastón de la calle Cantuarias, en Miraflores- Lima se realizo la transacción comercial del ají mochero, con la presencia de los Sres. Diego Alcántara Menacho, Hernán Castañeda, María Angélica Huamán, Gerente comercial del consorcio de restaurantes de Gastón Acurio y el Ing. Manuel Fernández Gavilán Sub Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Moche, acompaño esta cita el Sr. Ramón Ponce de León Fernández, en representación de la red de agricultores “Renacimiento Campiñero” del Distrito de Moche.
Se establecieron las responsabilidades que deberán de asumir ambas instituciones y lo más resaltante entre otras cosas es el compromiso que debe de asumir la red agrícola en el abastecimiento semanal y/o continuo de este insumo básico para el cebiche y otros potajes que fueran excluidos de la carta de la cadena de restaurantes de Gastón, por la escases en el mercado limeño del mismo y que nuevamente será expuesto para delicia de los clientes de la cadena de treinta restaurantes del conocido consorcio Astrid y Gastón en una primera fase y luego salir a la palestra Internacional con su cadena de restaurantes en el extranjero.

El ají mochero de esta manera se introduce en la proveeduría de esta tan importante cadena de restaurantes, privilegio de instituciones que apuestan por el desarrollo de su región, la fortaleza de la presentación del ají mochero estriba en el manejo con tendencia orgánica, así como el ser único en la zona norte de nuestro país específicamente en las campiñas del distrito de Moche, también se hizo mención el aprovisionamiento gradual de otros productos que están en vías de implementación como son el camote, maíz, pepino, azafrán, tomatillo así como el maní mocheros, así como la alfalfa, declaro el Sub Gerente del área de Desarrollo Económico de la MDM.
Las perspectivas de desarrollo del sector agrícola se basan en un trabajo asociativo y de generación de confianza y con las perspectivas de implementar proyectos estratégicos y con miras de a través del valor agregado saltar hacia la exportación de los mismos, elevando sustancialmente la rentabilidad del proyecto y mejorando el nivel de vida del agricultor mochero.
Finalmente agradeció el apoyo que muestra Gastón Acurio, la decisión política y trascendental de nuestro alcalde distrital Dr. Roger Quispe Rosales al marcar un hito en la historia del desarrollo económico de nuestro Distrito, específicamente en el sector agrícola y al proyecto CHAVIMOCHIC, al implementar de manera conjunta y en alianza estratégica, este proyecto tantos años esperado por los agricultores mocheros y que ahora comienza a hacerse realidad con las proyecciones internacionales que este consorcio peruano, así como la fundación Birtcher en su momento, puedan brindar para los productos peruanos desde la cadena de restaurantes en el extranjero. (Nelly Rodríguez Cabada)

0 comentarios: