lunes, 23 de abril de 2012

“Agua es Vida” beneficia a 16 mil personas de bajos recursos económicos

Líquido es entregado gratis en zonas urbano marginales

Trujillo, La Libertad.- El programa “Agua es Vida”, de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) está atendiendo actualmente a un aproximado de 16 mil personas de bajos recursos económicos asentadas en zonas urbano marginales, donde no cuentan con instalaciones de agua potable y tampoco llega la ayuda del Gobierno Central ni Gobierno Regional.
“Este proyecto, que tiene una inversión anual de 500 mil soles, fue creado por el burgomaestre César Acuña Peralta para acudir en ayuda de sectores poblacionales donde no llega la red pública de agua potable”, dijo Hernán Aquino Dionisio, subgerente de Participación Vecinal de la MPT.
Gracias a la entrega gratuita de 200 tanques gigantes de polietileno, instalados en lugares estratégicos para mejorar la distribución, es posible atender ahora con el vita liquido a tal cantidad de pobladores, surtiendo oportunamente los depósitos con vehículos cisternas también de propiedad edil,

Los tanques de polietileno del proyecto “Agua es vida”, tienen una capacidad de mil litros cada uno, y son abastecidos con una periodicidad de 8 días.
Los sectores beneficiados con el proyecto son: la Esperanza, Los Girasoles, Indoamerica, Porvenir, Alto Trujillo, Moche, El Milagro sector Cerro la Virgen, Alto Salaverry, Las Delicias, Taquila, Miramar, Laredo sectores Cerro Blanco y Menocucho.
“El objetivo principal de “Agua es Vida” es brindar asistencia con agua potable a los sectores urbanos marginales que no cuentan con este servicio básico, lo cual va a permitir que mejoren su calidad de vida y salud”, añadió Hernán Aquino.
Explicó además que previamente a la entrega de tanques, con maquinaria pesada municipalidad también se tuvo que habilitar trochas carrozables sobre los arenales, para permitir que las cisternas puedan llegar sin problemas. Estas trochas ahora también son utilizadas por los vehículos de servicio público.
Luego que personal de la MPT ofreciera asistencia técnica y mediante la participación vecinal, los moradores construyeran las plataformas sobre las que ahora están instalados los tanques, los que son administrados por comités de vecinos.
En los sectores donde van contando con el servicio de redes públicas de agua, como en Alto Trujillo, por ejemplo, los tanques son reubicados a nuevos lugares en formación. Esto permite seguir utilizando los tanques, lo que no ocurría antes cuando se construían depósitos con ladrillo y cemento, agregó el funcionario. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: