Comienza hoy y se abordarán los problemas emocionales y de conducta en los menores
Trujillo, La Libertad.- Hoy sábado 28 de abril en Trujillo se inicia el Curso de Especialización “Terapia Cognitiva y Trec con Niños”, organizado por el Centro de Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva Conductual, dirigido a psicólogos, psiquiatras y estudiantes de los últimos ciclos de las universidades de todo el país.
La psicóloga María del Carmen Gonzáles Sánchez, organizadora del evento resaltó el esfuerzo y satisfacción de contar con ponentes de muy buen nivel, como son Natalia Ferrero D. y Valerie Hage F con más de diez años de experiencia en trabajo en adultos y niños del Instituto Psicotrec (Lima) - Centro de Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva Conductual afiliado al Albert Ellis Institute de Nueva York.
Asimismo señaló que la etapa de la niñez, al ser una fase del desarrollo, trae consigo ciertas dificultades emocionales y conductuales que sumado a una dinámica familiar disfuncional y la problemática social en la cual vivimos, se agudizan, identificándose como ansiedad, depresión, cólera, baja tolerancia a la frustración y bajo rendimiento, entre otros.
“La sociedad debe tener en cuenta la importancia de que un niño se desenvuelva en un ambiente satisfactorio, garantizándole seguridad, afecto, etc., lo cual evitará en un futuro tener que intervenir a adultos con conductas instauradas y renuentes al cambio”, precisó.
Es por eso la importancia de este curso de especialización sobre una de las temáticas más comunes e importantes, como son los problemas emocionales y de conducta en los niños.
Gonzáles Sánchez destacó que este certamen busca formar especialistas que cuenten con los conocimientos teórico-prácticos para la intervención oportuna frente a problemas en la etapa de la niñez, bajo el enfoque terapéutico de la terapia cognitiva y racional emotiva.
Este l Curso de Especialización “Terapia Cognitiva y Trec con Niños” cuenta con el auspicio Académico de la Universidad Privada del Norte (UPN) y del Colegio de Psicólogos de La Libertad. (Pedro Borjas Paredes)
Trujillo, La Libertad.- Hoy sábado 28 de abril en Trujillo se inicia el Curso de Especialización “Terapia Cognitiva y Trec con Niños”, organizado por el Centro de Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva Conductual, dirigido a psicólogos, psiquiatras y estudiantes de los últimos ciclos de las universidades de todo el país.
La psicóloga María del Carmen Gonzáles Sánchez, organizadora del evento resaltó el esfuerzo y satisfacción de contar con ponentes de muy buen nivel, como son Natalia Ferrero D. y Valerie Hage F con más de diez años de experiencia en trabajo en adultos y niños del Instituto Psicotrec (Lima) - Centro de Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva Conductual afiliado al Albert Ellis Institute de Nueva York.
Asimismo señaló que la etapa de la niñez, al ser una fase del desarrollo, trae consigo ciertas dificultades emocionales y conductuales que sumado a una dinámica familiar disfuncional y la problemática social en la cual vivimos, se agudizan, identificándose como ansiedad, depresión, cólera, baja tolerancia a la frustración y bajo rendimiento, entre otros.
“La sociedad debe tener en cuenta la importancia de que un niño se desenvuelva en un ambiente satisfactorio, garantizándole seguridad, afecto, etc., lo cual evitará en un futuro tener que intervenir a adultos con conductas instauradas y renuentes al cambio”, precisó.
Es por eso la importancia de este curso de especialización sobre una de las temáticas más comunes e importantes, como son los problemas emocionales y de conducta en los niños.
Gonzáles Sánchez destacó que este certamen busca formar especialistas que cuenten con los conocimientos teórico-prácticos para la intervención oportuna frente a problemas en la etapa de la niñez, bajo el enfoque terapéutico de la terapia cognitiva y racional emotiva.
Este l Curso de Especialización “Terapia Cognitiva y Trec con Niños” cuenta con el auspicio Académico de la Universidad Privada del Norte (UPN) y del Colegio de Psicólogos de La Libertad. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario