• Proyecto demandará un inversión total de 323 mil dólares americanos
Trujillo, La Libertad.- En sesión ordinaria de Concejo fue aprobado el convenio a celebrarse entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la elaboración del proyecto “Diseño e Implementación de un Sistema de Transporte Urbano Integrado para la Ciudad de Trujillo”.
La primera regidora Gloria Montenegro Figueroa, quien condujo la sesión en representación del alcalde César Acuña Peralta, adelantó que este proyecto, en su primera etapa, es de vital importancia por sus repercusiones a favor de la ciudad, especialmente para mejorar el transporte urbano, destacando el aporte del organismo cooperación internacional.
Este convenio tuvo opinión favorable de la comisión ordinaria de regidores a cargo de Transportes, que preside Pablo Penagos, e involucra en su ejecución al organismo público descentralizado del gobierno municipal Transporte Metropolitano de Trujillo (TMT), el que se encarga de velar por el desarrollo e implementación de los proyectos vinculados al nuevo sistema de transporte público urbano e interurbano de la provincia.
TMT, además, se encargará de la selección y contratación del consultor, previo visto bueno de la CAF.
El tema fue debatido en sesión de concejo y aprobado por la mayoría, en votación nominal (uno por uno), siendo de opinión favorable los regidores Gloria Montenegro, Dante Chávez, Carlos Ríos, Juana Aguilar, Deysi Villanueva, Juan José Fort, Pablo Penagos, Carlo Matos y Andrés Esquivel. Los regidores de minoría se abstuvieron.
El proyecto fue aprobado antes por la CAF, en marzo del presente año, mediante Resolución de la Presidencia Ejecutiva Nº 7857, decidiéndose otorgar a favor una cooperación técnica no reembolsable por 255 mil dólares americanos, siendo el monto total proyectado de 323 mil dólares. La diferencia debe ser cubierta por la MPT.
La CAF brindará asistencia para diseñar el proyecto, el que debe elaborarse en un plazo estimado de 18 meses a partir de la fecha de suscripción del convenio. Los gatos que involucra están referidos al pago de honorario de los consultores, pasajes, gastos para seminarios o encuentros y equipos, entre otros. (Pedro Borjas Paredes)
Trujillo, La Libertad.- En sesión ordinaria de Concejo fue aprobado el convenio a celebrarse entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la elaboración del proyecto “Diseño e Implementación de un Sistema de Transporte Urbano Integrado para la Ciudad de Trujillo”.
La primera regidora Gloria Montenegro Figueroa, quien condujo la sesión en representación del alcalde César Acuña Peralta, adelantó que este proyecto, en su primera etapa, es de vital importancia por sus repercusiones a favor de la ciudad, especialmente para mejorar el transporte urbano, destacando el aporte del organismo cooperación internacional.
Este convenio tuvo opinión favorable de la comisión ordinaria de regidores a cargo de Transportes, que preside Pablo Penagos, e involucra en su ejecución al organismo público descentralizado del gobierno municipal Transporte Metropolitano de Trujillo (TMT), el que se encarga de velar por el desarrollo e implementación de los proyectos vinculados al nuevo sistema de transporte público urbano e interurbano de la provincia.
TMT, además, se encargará de la selección y contratación del consultor, previo visto bueno de la CAF.
El tema fue debatido en sesión de concejo y aprobado por la mayoría, en votación nominal (uno por uno), siendo de opinión favorable los regidores Gloria Montenegro, Dante Chávez, Carlos Ríos, Juana Aguilar, Deysi Villanueva, Juan José Fort, Pablo Penagos, Carlo Matos y Andrés Esquivel. Los regidores de minoría se abstuvieron.
El proyecto fue aprobado antes por la CAF, en marzo del presente año, mediante Resolución de la Presidencia Ejecutiva Nº 7857, decidiéndose otorgar a favor una cooperación técnica no reembolsable por 255 mil dólares americanos, siendo el monto total proyectado de 323 mil dólares. La diferencia debe ser cubierta por la MPT.
La CAF brindará asistencia para diseñar el proyecto, el que debe elaborarse en un plazo estimado de 18 meses a partir de la fecha de suscripción del convenio. Los gatos que involucra están referidos al pago de honorario de los consultores, pasajes, gastos para seminarios o encuentros y equipos, entre otros. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario