Importantes instrumentos permitirán mejorar la atención en los servicios del Estado
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó la “Guía para Orientación de casos de niñas, niños, adolescentes con VIH” de las Defensorías del Niño y del Adolescente, y la “Cartilla de orientación para la Atención Integral a niñas, niños, adolescentes con VIH en los Centros de Atención Residencial”.
En la Resolución Ministerial suscrita por la titular del pliego, Ana Jara Velásquez, las Defensorías del Niño y del Adolescente aplicarán la Guía de Orientación para difundir información e intervenir oportunamente en los casos pertinentes. Además activarán la red de protección en sus localidades a fin de evitar la discriminación y estigmatización que vulneran los derechos de las niñas, niños y adolescentes con VIH.
En tanto, los Centros de Atención Residencial que atienden a las niñas, niños y adolescentes con VIH sin cuidados parentales contarán con una Cartilla que permita desarrollar e integrar estrategias de cuidado en su vida cotidiana.
Ambos instrumentos buscan mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia con VIH tomando en cuenta especificaciones, no sólo médicas que favorezcan los saberes y el desempeño del personal en los servicios, sino otras relacionadas con el buen trato y la resiliencia.
Las propuestas fueron aprobadas por el MIMP en su calidad de Ente Rector para la protección de los derechos de la Niñez y Adolescencia, y en el diseño e implementación de políticas para acortar la brecha de discriminación y lograr el pleno ejercicio de los derechos en especial de las niñas, niños y adolescentes con VIH.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó la “Guía para Orientación de casos de niñas, niños, adolescentes con VIH” de las Defensorías del Niño y del Adolescente, y la “Cartilla de orientación para la Atención Integral a niñas, niños, adolescentes con VIH en los Centros de Atención Residencial”.
En la Resolución Ministerial suscrita por la titular del pliego, Ana Jara Velásquez, las Defensorías del Niño y del Adolescente aplicarán la Guía de Orientación para difundir información e intervenir oportunamente en los casos pertinentes. Además activarán la red de protección en sus localidades a fin de evitar la discriminación y estigmatización que vulneran los derechos de las niñas, niños y adolescentes con VIH.
En tanto, los Centros de Atención Residencial que atienden a las niñas, niños y adolescentes con VIH sin cuidados parentales contarán con una Cartilla que permita desarrollar e integrar estrategias de cuidado en su vida cotidiana.
Ambos instrumentos buscan mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia con VIH tomando en cuenta especificaciones, no sólo médicas que favorezcan los saberes y el desempeño del personal en los servicios, sino otras relacionadas con el buen trato y la resiliencia.
Las propuestas fueron aprobadas por el MIMP en su calidad de Ente Rector para la protección de los derechos de la Niñez y Adolescencia, y en el diseño e implementación de políticas para acortar la brecha de discriminación y lograr el pleno ejercicio de los derechos en especial de las niñas, niños y adolescentes con VIH.
0 comentarios:
Publicar un comentario