jueves, 19 de abril de 2012

Recomendaciones: Peritaje de Conga afirma que pérdida de lagunas no tendrá significativo impacto

El informe entregado el miércoles a la PCM asegura que el EIA analiza todos los aspectos que puedan afectar el agua en la zona, aunque con algunas deficiencias que, según ellos, no modifican las conclusiones finales.

(La República).- Tal como advirtieron representantes de organizaciones sociales de Cajamarca, el informe de los peritos internacionales concluyó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Conga "reúne todas las condiciones técnicas exigibles para su aprobación", aunque realiza una serie de recomendaciones para mejorarlo.
Asimismo, en el resumen ejecutivo –colgado por la PCM en su página web– se indica que la pérdida de cuatro lagunas y 103 hectáreas de bofedales si bien disminuye los caudales generados en el área del proyecto, es pequeña, "por lo que su impacto es poco significativo".
Precisa que ninguna de ellas puede ser considerada como "fuentes singulares de agua", con lo que avala su utilización para desarrollar el proyecto minero. En el caso de los bofedales los peritos refieren que su contribución es de apenas una octava parte respecto a los caudales bajos estimados en el área donde se llevará a cabo la actividad extractiva.

"Aparte de su indudable valor ambiental y paisajístico, los bofedales –en términos de producción hídrica– proporcionarían un caudal de estiaje poco significativo", asegura el informe.
También se asevera que la afectación de la cantidad de agua que se produce en las cabeceras de cuenca es proporcional al área del proyecto, por lo que no se perderá el principal aporte de aguas de las microcuencas.
Los expertos justifican esta afirmación señalando que "las cabeceras son el origen de las aguas en sentido geográfico, no en el de los caudales producidos en ellas".

LAS DEFICIENCIAS
Aunque los peritos confirman la viabilidad del EIA del proyecto, reconocen que tiene "algunas deficiencias", que según dicen son "habituales en zonas aisladas y de pequeño tamaño como las de Conga".
El informe agrega que si bien se usaron métodos correctos se han detectado algunas leves divergencias respecto a procedimientos o resultados, que, sin embargo, no modificarán la esencia de las conclusiones finales. Pese a ello recomiendan su consideración en las actualizaciones sistemáticas que deben realizarse cada año.
Otra omisión es que el EIA no hace referencia al posible impacto del cambio climático sobre las precipitaciones y caudales futuros.
Uno de los puntos a favor es la recomendación de que las comunidades e universidades o grupos técnicos reconocidos de Cajamarca participen en las acciones de control y seguimiento del proyecto.

TEMAS PENDIENTES
El ex viceministro de Gestión Ambiental José de Echave recalcó que este informe partió de unos términos de referencia bastante limitados, y que solo evaluaría el tema del agua y no los aspectos sociales o económicos, que son tarea pendiente.
"Por ello el peritaje en sí mismo tiene un sesgo y no permite tener una idea integral de todos los impactos ambientales que se generan", manifestó.
Sostuvo que las recomendaciones que han dado los peritos muestran que el EIA tal como fue aprobado en el 2010 tenía varios problemas.
Por su parte, el padre Marco Arana mostró su preocupación por la forma en que se evaluó el impacto de la pérdida de las lagunas y bofedales.
Indicó que esta afectación debe ser medida tomando en cuenta a las comunidades que están en la zona inmediata de las cuencas.
"Conga no es un proyecto pequeño, sino un megaproyecto que afectará a cientos de centros poblados", advirtió.

CAJAMARCA ESPERA DECISIÓN DEL GOBIERNO
La calma ha vuelto a la ciudad de Cajamarca, solo se seguirán realizando vigilias en la ciudad de Cajamarca, Bambamarca y Celendín. Así lo aseguró el presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente, Wilfredo Saavedra, quien dijo que las concentraciones serán a partir de las 6 de la tarde. Manifestó que esperarán lo que diga el gobierno central para tomar decisiones como convocar el paro de 24 horas.
Además, hoy se reunirán con los dirigentes y la sociedad civil de otras ciudades con el fin de elaborar un documento que enviarán al presidente de la República, Ollanta Humala, en el que plantearán su rechazo al proyecto minero Conga.
Hoy habrá una reunión entre el presidente regional Gregorio Santos y varios alcaldes de Cajamarca para definir la fecha en la que el equipo técnico conformado por personal del propio Gobierno Regional, Grufides y la Universidad Nacional de Cajamarca evalúen el peritaje.
Algunos policías, que prefirieron no dar sus nombres, destacados a Cajamarca, dijeron que no se les ha hecho entrega de los viáticos para alimentación y alojamiento. Ellos resguardan algunas instituciones públicas y de la mina. No tienen indicaciones de cuando volverán a sus departamentos de origen.

0 comentarios:

Publicar un comentario