lunes, 2 de abril de 2012

Se instaló mesa temática del centro histórico

Trujillo, La Libertad.- En el marco del convenio interinstitucional entre Trujillo ¡Ahora! y el Colegio de Arquitectos del Perú – Región La Libertad, se realizó la I Mesa de Trabajo: Problemática del Centro Histórico de Trujillo. El evento forma parte del proyecto de las mesas temáticas que viene desarrollando la iniciativa ciudadana.
La reunión fue presidida por la representante de Trujillo ¡Ahora!, Marcela García; el decano del CAP-La Libertad, Raúl Huaccha y la coordinadora de la mesa de trabajo del Centro Histórico, arquitecta Sonia Carranza. Los asistentes dialogaron sobre diversos temas como el comercio ambulatorio, la inseguridad, el paseo peatonal, etc. Todos concordaron en que la ciudadanía y el fortalecimiento de la sociedad civil son piezas fundamentales para lograr una mejora de nuestra ciudad.
Por otro lado, los participantes resaltaron la importancia de tener una visión del Trujillo en el que queremos vivir. Para esto, tomarán en cuenta la opinión de las personas mediante una consulta que se realizará a través de las redes sociales y de las páginas web del CAP-La Libertad, Trujillo ¡Ahora! y de Trujillo Di? Asimismo, se acordó el desarrollo de un plan de trabajo, el cual permitirá que se trabaje ordenadamente y se ejecuten las acciones más puntuales y concretas para este año.

Entre los asistentes se encontraron el presidente de la Alianza Francesa de Trujillo, Gerardo Cailloma; el presidente de la Cámara de Turismo de La Libertad, Leoncio Rojas; el presidente del Red de Prensa Turística del Perú (Reptur), Guido Sánchez; la presidenta de la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco) - Trujillo, Margarita Mora; los arquitectos Belsy Gutiérrez, Carlos Moreno y Augusto Carranza. Todos ellos se comprometieron a trabajar en la mesa temática y convocar a representantes de otras asociaciones e instituciones. Cabe resaltar que también se trabajará con los moradores y miembros de las juntas vecinales del Centro Histórico y el Colegio de Ingenieros.

0 comentarios: