miércoles, 30 de mayo de 2012

Autoridades esperan respuesta positiva de ciudadanía durante simulacro

Trujillo, La Libertad.- Mañana jueves 31 de mayo se llevará a cabo en todo el territorio patrio el primer Simulacro de Sismo y Tsunami del año, a las 10 de la mañana, y las autoridades locales esperan la participación masiva de las instituciones y organismos públicos y privados y de la ciudadanía en general.
El “sismo” tendrá una magnitud de 8° en la escala de Richter y su epicentro se situará a 190 kilómetros al oeste, en el Océano Pacífico, lo que generaría un “tsunami” que tomaría entre 15 a 20 minutos en llegar a la línea de costa.
La comuna local, encargada de coordinar el desarrollo de la actividad preventiva en la provincia, instalará el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en la plaza de armas, que servirá como centro de acopio de la información que despacharán las instituciones que coordinan en los otros distritos de Trujillo.
Los Bomberos y la Cruz Roja también instalarán carpas de emergencia para brindar una rápida atención a los heridos.

“Un terremoto de 8 grados en la escala de Richter en el centro histórico sería catastrófico. La realidad de Trujillo es alarmante ya que esta parte de la ciudad tiene 55% de alta vulnerabilidad debido a la antigüedad de sus viviendas”, dijo el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flórez Corbera.
Esta actividad forma parte de un cronograma anual de simulacros a realizar a fin de capacitar y concientizar a la población para que se encuentre preparada en caso se suscite un desastre natural, teniendo en consideración que somos un país en permanente riego.
En este simulacro la comuna provincial trabajará en 3 escenarios: el primero en las cuadras 19, 20, 21 y 22 de la Av. España, donde hay aproximadamente 35 centros comerciales; el segundo entre las cuadras 5, 6, 7 y 8 de la misma avenida, donde se involucrará a 190 familias, 25 instituciones y pequeños comercios; y el tercero en el centro histórico de Trujillo, en el que participarán 55 instituciones públicas, privadas y bancos.
“En cada una de las zonas hay brigadas capacitadas e instaladas, especialmente en la zona de centros comerciales”, afirmó Flórez Corbera, quien también adelantó que en el centro histórico se está haciendo un estudio de riesgos y vulnerabilidades.
Ante un sismo, la población primero tiene que identificar las zonas seguras del lugar donde vive o trabaja (columnas, vigas, ascensor, etc.) para posicionarse a la hora del sismo, teniendo lista una mochila para emergencias. Hay que saber ubicarse a la hora del desastre en la zona de seguridad interna; y salir por la ruta de evacuación hacia la zona de seguridad externa (parques, campo deportivo y área libre).

MEMORIA
Con la realización de este simulacro de sismo, este 31 de mayo se conmemora el terremoto en Ancash ocurrido en 1970, es decir hace 42 años, una de las tragedias más grandes de América, que sepultó la ciudad de Yungay y que dejó más de 80 mil pérdidas humanas. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: