
Lima (ANDINA).- El Pleno del Congreso aprobó ayer por mayoría la ley que propone el reasentamiento poblacional para zonas de muy alto riesgo no mitigable, con el objeto de reubicar a centros poblados en lugares de peligro.
El presidente de la Comisión de Vivienda, Marco Falconí Picardo (AP), sustentó la propuesta y dijo que se busca reubicar a centros poblados que están en zonas de muy alto riesgo, ello para evitar que sean víctimas de cualquier desastre natural.
El texto aprobado señala que la autoridad local será la encargada de declarar la zona de muy alto riesgo e implementar el plan de reasentamiento poblacional, que debe incluir programas de apoyo para el mejoramiento de viviendas de los pobladores reasentados.
La propuesta detalla que está prohibido ocupar zonas declaradas de muy alto riesgo y que la municipalidad distrital será la encargada de plantear las acciones administrativas y legales.
Intervinieron para dar sus aportes los congresistas Juan Carlos Eguren (APGC), Luz Salgado (GPF), Javier Diez Canseco (NGP), Casio Huaire (AP), Javier Bedoya (APGC), Justiniano Apaza (NGP), Juan Pari (NGP) y Rubén Condori (NGP).
La propuesta obtuvo 96 votos a favor, dos abstenciones y fue exonerado del trámite de la segunda votación.
Previamente, fue aprobado por unanimidad ampliar por un año el plazo para que la Comisión Investigadora, referida al proceso de reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto del 2007, apruebe su informe final.
El pedido fue sustentado por su presidente, Rogelio Canches Guzmán (NGP), quien informó que este grupo de trabajo sólo ha tenido un mes de labor por varias situaciones, entre ellas la salida de la congresista Ana Jara, quien presidía esta comisión de investigación, para asumir la conducción del Ministerio de La Mujer, así como el receso parlamentario.
La propuesta fue aprobada por 92 votos a favor.
Asimismo, la Representación Nacional hizo un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del ex diputado Alfredo Elías Vargas.
0 comentarios:
Publicar un comentario