miércoles, 9 de mayo de 2012

Presentan proyecto de Ley en beneficio de bomberos voluntarios

Congresista Acuña busca compromiso de autoridades y habitantes con los bomberos mediante proyecto de Ley

Tras un arduo trabajo de investigación, con la única finalidad de buscar el beneficio de quienes arriesgan sus vidas por salvar otras, el Congresista de la República, Richard Acuña Núñez, presentó el proyecto de ley denominado: “Ley de responsabilidad compartida y beneficios del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú”.
Uno de los propósitos fundamentales de esta propuesta consiste en establecer la responsabilidad compartida de las autoridades y de los habitantes del territorio nacional en la prevención de incendios, calamidades conexas y siniestralidades de la naturaleza. Además, están obligadas a prestar la máxima colaboración y apoyo a los bomberos voluntarios de su jurisdicción, para que ejecute eficaz y eficientemente el operativo de respuesta y se busque proteger la vida humana.
Otro aspecto al que se contrae la presente ley, es sin duda la de contribuir a procurar establecer beneficios conculcados, de apoyo y de reconocimiento a la labor prestada por los bomberos voluntarios.

Esta propuesta ofrecerá a la población la tranquilidad que toda persona humana aspira constantemente alcanzar, mantener y prolongar, durante sus actividades que desarrolla diariamente, la que abarca los estados psíquico y somático del individuo, y prolongándose a su estado biológico y social.
La ley que se propone permite afianzar nuestra Constitución, en vista que permite que el Estado cumpla con el deber de proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y toda persona natural y jurídica está obligada a participar de ella. Asimismo, contribuye a promover y coordinar las acciones de prevención de incendios y accidentes con el fin de rescatar y salvar vidas, en cumplimiento al artículo 2° de la Ley Núm. 27067.
Por otro lado, se afianzará la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud Núm. 26790, que en su Artículo 1° establece que la seguridad social en salud se fundamenta en reconocer el derecho al bienestar y garantizar el libre acceso a prestaciones a cargo de entidades públicas, privadas o mixtas, pero tratándose del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios este acceso debe de darse en un marco de equidad y solidaridad, eficiencia y facilidad de acceso a los servicios y prestaciones de salud.
Esta propuesta de ley además afianzará el compromiso que tiene el Estado con un Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que en cumplimiento de su deber perdieran la vida o se declarase su incapacidad temporal o permanente, por lo que el seguro de vida o compensación extraordinaria contemplado en la Ley Núm. 29420 en el sentido de la declaratoria de interés social y de necesidad pública la identificación, registro, inventario, declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta en valor, y difusión del patrimonio cultural.
El congresista liberteño manifestó su gran interés por buscar la aprobación de esta propuesta legislativa. “Aspiramos a que este proyecto sea debatido y aprobado, con los aportes de los congresistas de los distintos grupos parlamentarios que, estamos seguros, sabrán valorar la responsabilidad y el coraje en las labores que desempeñan el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú”. (Lic. César Lescano Gavidia)

0 comentarios: