jueves, 17 de mayo de 2012

Solo 17 % de raciones del Vaso de Leche repartidas en 2010 reunía nutrientes

Lima (ANDINA).- Solo el 17 por ciento de las raciones del Programa del Vaso de Leche que se repartieron en el país durante el 2010 contaba con el aporte nutricional establecido para combatir la desnutrición infantil, según información de la Contraloría General de la República.
La investigación corresponde a una acción de control posterior, realizada sobre una muestra de 1,513 raciones, de las cuales únicamente 263 contenían las 207 kilocalorías establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa).
Se determinó que las raciones no cumplían con los estándares alimenticios porque la cantidad de productos recibidos de las municipalidades no fue suficiente, la preparación y supervisión fueron inadecuadas, y la gestión logística de las comunas fue deficiente.
El análisis comprendió a 352 municipalidades que presentaron un informe correspondiente al periodo de enero a diciembre del 2010, que fue evaluado por el órgano de control durante el 2011.

De acuerdo con el estudio, se comprobó que el 70.5 por ciento de los gobiernos locales suministró a los beneficiarios los alimentos crudos para la preparación, medida que solo se justifica en zonas rurales o de difícil acceso.
La entrega de raciones crudas no es conveniente porque eleva el riesgo de que los productos no sean utilizados para el fin por el cual fueron adquiridos por el Estado.
Además, solo el 27.3 por ciento de municipalidades proporcionó las raciones de la forma correcta, es decir, de manera preparada y lista para el consumo; mientras que el 2.3 por ciento lo hizo de forma indistinta, algunas veces cruda y otras preparada.
Durante el análisis del mencionado informe, también se detectó que 19 municipios realizaron compras directas en el 2010 por cerca de siete millones de soles, aludiendo desabastecimiento inminente, sin verificar que exista un hecho extraordinario e imprevisible que lo amerite.
Según la Contraloría, cerca del 90 por ciento del monto exonerado corresponde a las municipalidades distritales ubicadas en Lima. Ellas son las de Comas, San Martín de Porres, Los Olivos, Pachacamac y Chorrillos.
También se advirtió que los diez principales proveedores del Programa del Vaso de Leche acumularon ventas por más de 134.5 millones de soles, lo que representa más del 57 por ciento de las compras realizadas al programa.
Estos diez distribuidores son los mismos que encabezan el listado de proveedores del 2009, situación que origina que los precios del mercado puedan estar influenciados por la poca oferta.
Asimismo, el presupuesto asignado al programa nacional ascendió a 363 millones de soles, los que fueron distribuidos entre 1,834 municipalidades distritales y provinciales de todo el país.
En el informe remitido este año por la Contraloría a la Presidencia del Consejo de Ministros y a los ministerios de la Mujer, de Economía, y de Salud; así como a los municipios, se formularon 34 recomendaciones para mejorar la gestión del Vaso de Leche.
La más importante de ellas es la creación de un ente rector que establezca los lineamientos y procedimientos para su adecuada administración.
También se propuso implementar controles internos que faciliten la supervisión del programa y permitan conocer el impacto entre los beneficiarios.

0 comentarios: