Relacionista Público
E mail: humbertolanderas@hotmail.com
Haya de la Torre, político trujillano, conocedor del país, decía en los años 30: no hay que preguntar cuánto cuesta la obra, sino cuánto cuesta no hacerla. Se refería al impacto económico y social que significaba iniciar las obras de CHAVIMOCHIC que el 21 de julio del 2012 recuerda la primera ley de creación (Nº 16667), que declara de necesidad y utilidad pública el trasvase de la aguas del Santa a los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama y las siglas de CHAVIMOCHIC.
Cuánto de verdad tenía su mensaje. Los logros en los valles son: captación de 600 millones de m3/año, mejoramiento de 27 mil ha; 300 millones de m3 de agua potable para 700 mil trujillanos, 300 mil megavatios/hora de energía en Virú, 60 mil nuevos puestos de trabajo permanentes; más de 2 mil 700 millones de dólares en exportaciones é ingreso de divisas al país; más de 40 millones de dólares captados por el Estado por venta de 50 mil has, nuevos cultivos para el exterior, aumento de la producción agrícola y pecuaria, liderazgo en agroindustria, crecimiento comercial, industrial, servicios, construcción, finanzas, educativos, transportes, derivados del desarrollo de la irrigación, etc.
Como regalo de cumpleaños a Chavimochic, el presidente regional José Murgia, tras paciente labor, logró que el MEF declare la viabilidad de la III Etapa, por un monto de 558 millones de dólares (1,850 millones de soles) para la presa de Palo Redondo, el canal madre a Chicama, la tercera línea del sifón Virú. Los beneficios se multiplicarán por tres lo alcanzado.
En 1967, gobernaba Fernando Belaúnde. Presidía la Cámara de Diputados el trujillano Rómulo León Ramirez. Había en agenda un proyecto de creación de Chavimochic. Había que asegurar la ley y evitar otro fallido como el de 1947, en el gobierno del presidente Manuel Prado, cuando el golpe de Odría, frustró una ley similar y la pérdida de un primer endeudamiento por 25 millones de dólares.
Enormes eran las presiones de entidades trujillanas para iniciar Chavimochic. La Cámara de Comercio, municipalidad de Trujillo, Beneficencia Pública de Trujillo, Sociedad de Artesanos, gremios agrarios, agricultores, protestaban demandando la irrigación. Habían razones de peso para atender: Trujillo fue la primera en declarar la independencia del Perú, los hijos de esta ciudad formaron el batallón Legión Peruana de la Guardia que dio paso a los Húsares de Junín, primera zona productora de azúcar agobiada por sequías, en su suelo nacieron figuras señeras que orgullecen a los peruanos: José Faustino Sánchez Carrión, el Tribuno del Pueblo, el Solitario de Sayán, inspirador de la Primera Constitución Nacional,Víctor Raúl Haya de la Torre creador del primer partido peruano de dimensión continental, dos caudillos fueron patricios trujillanos: don Luis José de Orbegoso, mariscal del Perú y Jerónimo de la Torre que abrazaron con fervor y coraje la defensa de la libertad, la democracia y la justicia, etc.
Las protestas y reclamos estaban respaldados por estudios como de los ingenieros Eduardo Villarán y Manuel Flores en 1900, ellos conciben por primera vez la factibilidad de derivar las aguas del Santa, hasta la del ingeniero estadounidense Charles Sutton, considerado Padre de la Irrigaciones del Perú, que desarrolló el primer esquema hidráulico, pasando por Efraín Montero y Enrique Góngora que en 1939, trazaron un canal de 76 km a los valles liberteños.
Chavimochic, es la mejor irrigación del país, gobiernos democráticos que sucedieron a Belaúnde Terry continuaron las obras. Un homenaje póstumo a ingenieros que condujeron el proyecto: Rafael Risco Boado (+), Alfredo del Carpio Zavala (+), Lizandro Mercado Avalos (+), un reconocimiento personal a Amilcare Gaita Zanatti, Hernán Lazo Hilario, Huber Vergara Díaz, Godofredo Rojas Vásquez, Gerardo Santana, Manuel Manrique Ugarte, José León Rivera, Renato Mostacero Plasencia, Andrés Calderón, y a todos sus trabajadores quienes hicieron y hacen de Chavimochic la mayor expresión de un desarrollo productivo con inclusión social en la costa norte del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario