viernes, 18 de enero de 2013

Menor producción de trigo afectará al Perú

En más de un millón de toneladas caería la producción de commodities alimenticios como el maíz y el trigo, en el periodo 2013-2014, debido a factores climatológicos, según el pronóstico del analista del sector agrícola Lanworth, una unidad de Thomson Reuters.

Al respecto, el especialista en temas agrarios, Reynaldo Trinidad, sostuvo que el 60 por ciento de maíz que se usa en el Perú es importado y que esta nueva escasez anunciada demuestra la vulnerabilidad de nuestro país ante los constantes cambios en el exterior.

“Esto demuestra cuán vulnerables somos como país frente al abastecimiento externo, teniendo grandes posibilidades para ser autosuficientes. Hubo crisis en el 2007 y 2008, en el 2011 y en el 2012, ahora se anuncia una reducción en la producción, hay que empezar a prever”, agregó.

La productividad promedio de maíz amarillo duro en el Perú es de alrededor de cuatro toneladas por hectárea; sin embargo pequeños agricultores en Barranca y Chicama, por ejemplo, logran hasta 15 toneladas por hectárea, indicó Trinidad.

“Entonces, lo que debe hacer el Estado es analizar los paquetes tecnológicos que aplican estos pequeños productores para expandirlos por todo el país y así duplicar la producción del grano a nivel nacional para cubrir al menos 90% de la demanda”, precisó.

En ese sentido, dijo Trinidad, la producción de maíz del Perú empezaría en el primer año en que se apliquen las medidas para elevarla. “Hablamos de un aproximado de mil kilos anuales”, anotó. Fuente: La primera

0 comentarios: