Mostrando entradas con la etiqueta Buenas Práctica en Gestión pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenas Práctica en Gestión pública. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2012

Porque lo bueno debe ser premiado: Certificarán calidad de las mejores prácticas en el Estado

 Ya se abrieron las inscripciones para el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012 de Ciudadanos al Día

Trujillo, La Libertad.- Según estudios, realizados por Ciudadanos al Día (CAD), a un organismo del Estado le toma aproximadamente 11 meses implementar experiencias que den resultados positivos en favor de los ciudadanos. En ese marco, CAD llegó a Trujillo para lanzar la convocatoria para la Octava edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (Premio BPG), que busca reconocer las iniciativas destacadas del sector público.
“A poco más de un año de iniciada la gestión de las nuevas autoridades democráticamente elegidas, sabemos que ya deben contar con experiencias que han dado resultados positivos y que deben ser reconocidas”, señaló José Haya de la Torre, coordinador del Premio BPG. “Creemos que lo bueno debe ser premiado y que las autoridades deben mostrar lo mejor de su trabajo a todo el Perú”, puntualizó.
Asimismo, el representante de CAD mencionó que el Premio BPG busca certificar la calidad de las prácticas presentadas. “La labor del Equipo Técnico es fundamental. Ellos son quienes eligen a las Buenas Práctica en Gestión Pública (BPG) y sobre ello podemos dar un distintivo que podrán utilizar las entidades, de modo que los ciudadanos sepan que hacen allí hacen las cosas bien y se trabaja por ellos”.

Un reconocimiento de la Sociedad Civil al Estado
Haya de la Torre destacó que el Premio BPG es una distinción que se otorga al Estado desde la Sociedad Civil. “Luego de la selección de las BPG, un Jurado experto, conformado por profesionales provenientes del sector social, empresarial y académico, así como expertos en Gestión Pública; escoge a los ganadores de cada categoría. Es por ello que consideramos que se trata de una certificación especial y representativa de la Sociedad Civil al Estado”, puntualizó.
También el representante de CAD recordó que todas las entidades públicas están llamadas a participar, lo que incluye tanto a Gobiernos Regionales, Municipalidades y Organismos Públicos como a hospitales, comisarías, colegios, cortes, entre otros. “Las entidades interesadas en participar tienen hasta el 27 de abril para hacerlo. La ceremonia de premiación será el 18 de julio”, agregó Haya de la Torre.
CAD también presentó la renovada página web del Premio BPG (www.premiobpg.pe), que busca ser un espacio extra para la difusión de las Buenas Prácticas identificadas.
Mayores informes en: http://www.premiobpg.pe/ o comunicarse con Moisés Navarro al correo electrónico: mnavarro@ciudadanosaldia.org o a los teléfonos: (51)(01) 440 2787 / (51)(01) 4402788 / (51)(01) 975 531 796 / RPM: #172786

Datos.-
El Premio BPG

Como parte de su labor y con el objeto de premiar a quienes hacen las cosas bien en el Estado, CAD Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Universidad del Pacífico, organizan anualmente el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, una competencia que permitirá dar a conocer y premiar experiencias exitosas de buenas prácticas en el Sector Público orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía.
Una buena práctica es una actividad o proceso que ha producido destacados resultados en el manejo de una organización y que puede ser replicada en otras organizaciones para mejorar la efectividad, eficiencia e innovación de las mismas en beneficio de su público objetivo.
Con este Premio, se busca generar ejemplos de buenas prácticas de servicio a la ciudadanía que al ser reconocidas públicamente se mantengan y mejoren, y que, a su vez, sirvan como aliciente para impulsar y promover un mejor desempeño por parte de las instituciones estatales, sentando así un referente de acción y práctica correcta.

CAD Ciudadanos al Día
Ciudadanos al Día es una organización privada sin fines de lucro creada en el año 2002 e integrada por un grupo de profesionales de diversas disciplinas con experiencia en la administración pública. Nace con la finalidad de generar incentivos y nuevas herramientas que procuren mejorar la calidad de la gestión pública a través de la transparencia informativa, la participación y vigilancia ciudadana, y la prestación de servicios orientados al ciudadano. Ciudadanos al Día busca también promover consensos ciudadanos en aquellos temas donde concurran diversas visiones acerca de la solución de los problemas más importantes del país.

José Haya de la Torre
Es Coordinador del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública de Ciudadanos al Día. Es Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un MBA por el PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

miércoles, 13 de julio de 2011

Hidrandina clasifica en importante premio nacional con Medición a distancia

Buenas Prácticas en Gestión Pública

Trujillo, La Libertad.- ¡Felicitaciones!, porque sus logros los debe ver todo el Perú! Con estas palabras Beatriz Boza, la reconocida investigadora y promotora del desarrollo, hizo llegar un documento en el que Ciudadanos Al Día anuncia a Hidrandina haber calificado una práctica en el prestigioso concurso “Buenas Prácticas en Gestión Pública”.
“Luego de un riguroso proceso de análisis y evaluación calificó en la categoría Servicio de Atención al Ciudadano a la práctica Control a distancia de la medición de los clientes del servicio eléctrico y su impacto positivo en el uso eficiente de la energía eléctrica. Pasando así a formar parte de un selecto grupo de experiencias exitosas, aplicables y necesarias para el desarrollo de nuestro país”, señaló Beatriz Boza.
El ingeniero Manuel Bambarén Miasta, Gerente de Operaciones de Hidrandina, agradeció la decisión de tan exigente Equipo Técnico, agregando que tal logro es el corolario de un esfuerzo colectivo de todos los estamentos de su empresa gracias al constante mejoramiento de sus servicios, compromiso con sus clientes y la responsabilidad social.

La Jefa de la Unidad de Clientes Mayores, ingeniera Nelly Sovero Lazo, explicó que el proyecto de telemedición de la cartera mayor tiene como objetivo contribuir al ahorro de costo en la compra de energía de la concesionaria en horas punta, el cual se ve reflejado en la optimización de la energía utilizada por los usuarios en horas punta, con notable beneficio en su facturación mensual.

EL PROYECTO DE TELEMEDICIÓN DE LOS CLIENTES MAYORES
El proyecto de telemedición de los clientes mayores consiste en obtener manual o automáticamente la información almacenada en los medidores de los usuarios con la finalidad de monitorear y controlar los consumos de energía y potencia de ellos en los distintos horarios del día.
La practica en cuestión se logró con un innovador sistema de transmisión de data utilizando la señal celular, cuya empresa de comunicaciones para el presente proyecto fue Claro, sumado al soporte técnico de la empresa Elster Medidores se logro integrar la solución siguiente:
Los componentes del proyecto de Telemedición, entre otros, son los siguientes: software gestor instalado en la oficinas de Hidrandina, el servicio de transmisión de data celular/Satelital (Claro), módems inalámbricos y medidores electrónicos. El desplazamiento de la data es desde las oficinas de Hidrandina hacia el medidor y viceversa para la adquisición de la información registrada por el medidor, y almacenada en nuestra base de datos para el control de la máxima demanda del usuario.
Uno de sus principales beneficios para el usuario es controlar su consumo de energía en horas punta, cuyo resultado se refleja en la optimización la valorización mensual de su facturación.
Del mismo modo, para la concesionaria evidencia ahorro de costos en la toma de lectura, toda vez que prescindimos de viajen de hasta 20 horas para el fin indicado.
El proyecto de telemedición de la cartera mayor se inicio en julio del 2009 con un proyecto piloto con la empresa Elster, cuyo periodo de implementación y puesta en servicio se desarrollo en los dos (02) meses siguientes.
Nuestro primer publico objetivo representa nuestros clientes mayores, quienes representan el 0.5 % de nuestros 580,141 usuarios, y a su vez representan casi el 50 % de la facturación mensual de la concesionaria.

APORTE PARA RESOLVER PROBLEMÁTICA
Las concesionarias de distribución de electricidad del país tienen como uno de sus principales parámetros de egresos en su flujo económico, el pago por la energía registrada en horas punta, el mismo que se encuentra directamente proporcional a la máxima demanda de los usuarios en hora punta, cuya magnitud se convierte en nuestro problema por resolver.
La magnitud de energía demanda en horas punta de los usuarios se origina por la cultura energética en producción de los usuarios, es decir, no consideran la importancia de utilizar la energía en horas fuera de punta para su proceso productivo o en su defecto disminuirlo.
Efectivamente, el exceso y alto consumos de energía de los usuarios en horas punta generan alto costo en su facturación mensual, así como para la concesionaria, por cual la presente magnitud representa un problema para el usuario y la concesionaria.

RESULTADOS
El proyecto de telemedición es ya una herramienta muy útil para identificar los excesos de la máxima demanda de los clientes mayores en hora punta, lo cual se refleja en el consumo de la concesionaria en estas horas del sistema interconectado; en ese sentido la valorización mensual del consumo en horas punta viene mejorando en el performance del cliente mayor como de la concesionaria.
Finalmente, la implementación del presente proyecto de telemedición nos permite interactuar con la tecnología de hoy, y lograr beneficios para el usuario y la concesionaria, evidenciándose una oportunidad de mejora en nuestro proceso productivo-comercial, lo cual está siendo adquirido por nuestros usuarios, quienes al haber recibido la difusión de la práctica del proyecto nos están solicitando la implementación del mismo en su proceso productivo con la finalidad de optimizar sus recurso energéticos.

OTRAS DISTINCIONES DE HIDRANDINA
El año 2009 Hidrandina también fue finalista en este concurso con la práctica Semana de la Seguridad y hace pocos meses IPAE calificó al Concurso Escolar de Cuentos como candidata para el Premio Luis Hochschild Plaut que destaca el aporte de las empresas en el desarrollo de la educación de excelencia y la promoción del arte y la cultura peruana. El año 2002 Hidrandina ganó el Concurso Creatividad Empresarial en Servicios Públicos.