Mostrando entradas con la etiqueta Comités de Vaso de Leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comités de Vaso de Leche. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Comités del Vaso de Leche reciben capacitaciones de manipulación de alimentos y primeros auxilios

La Esperanza, La Libertad.- Con el fin de capacitar a las socias de los comités del vaso de leche del distrito de La Esperanza, recientemente se realizó una charla sobre manipulación de alimentos y primeros auxilios organizada por la institución financiera Mi Banco, la Municipalidad Distrital de La Esperanza y el Comité de Gestión Pro Obras del sector Santa Verónica.
El Gerente de Mi Banco, Iván Minchon Álvarez, señaló que es importante realizar este tipo de capacitaciones porque las madres de familia deben preparan adecuadamente los alimentos que les dan a sus niños y deben tener el conocimiento para actuar ante alguna situación de emergencia o accidente para brindar los primeros auxilios.
Saber como actuar ante un accidente puede salvar muchas vidas, sobre todo de los niños que son muy inquietos y están expuestos a algún percance, dijo.
Estamos preparando a las madres en temas de alimentación saludable para sus hijos, la preparación de menús nutritivos, la mejora de hábitos alimentarios a través del consumo de verduras y frutas, señaló.

Aquí escribes el resto del contenido que no se vera. Vamos a continuar con este tipo de charlas y capacitación en otros distritos para que las madres puedan saber como preparar sus alimentos y la manera de actuar para socorrer a personas heridas, precisó.
Las charlas culminarán este sábado 19 de mayo con un campeonato de voley inter comités del vaso de leche, donde se entregarán a las ganadoras una cocina y una olla para el primer lugar, un saco de arroz para el segundo y un premio sorpresa para el tercero
También habrá un premio consistente en un saco de arroz para la barra que mejor aliente a su equipo favorito. (Lic. Neri Javier Meregildo)

miércoles, 26 de octubre de 2011

Capacitan a madres y entregan Vaso de Leche en Salpo

Destacan importancia de la kiwicha, avena, quinua y soya

Salpo, La Libertad.- La Municipalidad Distrital de Salpo, en la provincia de Otuzco, inició una campaña de capacitación a las madres de familia, previa a la adjudicación y entrega de productos alimenticios del Vaso de Leche que, cada mes, reciben mamás lactantes, gestantes y niños menores de seis años, con el fin de concienciar y promover conductas favorables respecto al valor nutritivo de los alimentos y los componentes de la fórmula a distribuir.
Así, anunció el alcalde de Salpo, Sigifredo Rojas Guevara, explicando que la capacitación consiste en reunir a las beneficiaras para degustar los alimentos y, al mismo tiempo, explicarles los nutrientes y calorías que contienen la kiwicha, la avena, la quinua, la soya, la leche entera en polvo y el resto de productos que se entregan como parte del Vaso de Leche.

“Cada mes, la Municipalidad convoca a las coordinadoras de los comités a una asamblea, para que hagan la degustación de los productos que ofrecen las empresas (postoras). Además,las nutricionistas explican los kilos/calorías que contiene cada producto”, dijo el Alcalde, asimismo, que las capacitaciones se vienen realizando en forma descentralizada, ya que el objetivo es llegar a todas las beneficiarias y evitar perjudicar su economía.
Finalmente, el burgomaestre de Salpo indicó que, en su distrito, hay unos 1200 beneficiarios del Vaso de Leche, por lo que las capacitaciones se intensificarán en otros sectores de su distrito. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto.)
Leyenda de foto:

Capacitación a comités del Vaso de Leche.

martes, 18 de octubre de 2011

Suspensión temporal y definitiva para clubes de madres precisa reglamento

Por anomalías e irregularidades en Vaso de Leche

Trujillo, La Libertad.- El reglamento del programa Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), publicado en el diario oficial local, incluye entre otras sanciones el cierre temporal o definitivo de clubes de madres comité de vaso de leche en los que se compruebe anomalías o irregularidades.
El citado reglamento contiene la Directiva N° 001-2011-MPT-GDS/SGPA, lleva la firma del alcalde de la ciudad César Acuña Peralta y está orientado al correcto uso de la remesa que financia el vaso de leche, con participación de los comités de gestión.
Es causal de suspensión temporal de la entrega de los alimentos, leche fresca, harina y hojuela de quinua, si se constata tres veces que un determinado club de madres o comité del vaso de leche entrega leche sin hervir o cuando en tres supervisiones el club no está funcionando en el horario de atención para la entrega del vaso de leche.

También procede suspensión temporal de los alimentos, si los responsables no entregan la documentación sustentatoria del Programa Vaso de Leche, como la hoja de control del ganadero, hoja del reparto de las raciones o no se encuentra funcionando en el horario de atención y entrega de leche. Como resultado de la supervisión, siempre se levanta un acta de lo actuado.
Los beneficiarios del vaso de leche están conformados por niños 0 a 16 años de edad, madres gestantes y madres en periodo de lactancia, ancianos en estado de abandono y personas afectados con anemia y TBC, no pierden su condición y serán atendidos por otros clubes de madres cercanos, dijo la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero.
El cierre definitivo también ocurre, cuando se compruebe un faltante de los alimentos, o se les da otro destino, o se apropien de los mismos, en este último caso de inmediato se da cuenta a la Procuraduría Pública Municipal, para las acciones legales convenientes. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 22 de septiembre de 2011

Vasos de Leche de El Milagro buscan formalización

Más de 25 Organizaciones Sociales de Base fueron capacitadas

El Milagro, La Libertad.- Los Comedores Populares Autogestionarios, los Comités de Vaso de Leche, los Clubes de Madres y Cocinas Familiares de El Distrito El Milagro recibieron capacitación en temas registrales con la finalidad de formalizar su situación.
Más de 25 Organizaciones Sociales de Base de los diferentes sectores de dicho distrito que realizan apoyo alimentario aprendieron a conformar sus asambleas y a regularizar su libro de actas. Dicho evento conto con la presencia del Teniente alcalde de la Muncipalidad de Huanchaco, Lorenzo Santisteban y los Regidores Dora Monier y Pedro Vílchez, como ponente la Dra. Mónika Fernández Argomedo, Registrador Pública (e) de los Registros Públicos en Trujillo.
Formalizar una OSB, permite participar en los espacios abiertos por la descentralización como son los Comité de Gestión de los Municipios, Consejo de Coordinación Local (CCL), Consejo de Coordinación Regional (CCR), y en los Presupuestos Participativos . Por ser organizaciones que dan brindan apoyo la inscripción en los Registros cuesta 80 céntimos según el TUPA actual.

“Para institucionalizar una OSB, es necesario realizar una Asamblea General que Regularice el Acta de Constitución de las OSB, Apruebe el Estatuto donde se incluye la elección de la Junta Directiva y Actualice el Padrón de Asociados” manifestó la Fernández.
La Personería Jurídica es la inscripción de las organizaciones e instituciones sociales o comerciales en los Registros Públicos, es el documento de identidad de la organización y sirve para tener seguridad jurídica, tener una representante legal, suscribir convenios con otras instituciones, ser sujetos de crédito, tener estatutos y reglamento, inscribir y renovar juntas directivas, formalizar los acuerdos de la organización.
SUNARP en coordinación con la Municipalidad de Huanchaco se pone a disposición de las OSB para brindar completa información que ayude a formalizar dichas organizaciones, por ello se realizará una próxima Charla en el auditorio de la Municipalidad de Huanchaco este Lunes 26 a las 3:00 p.m.