Mostrando entradas con la etiqueta Dr Modesto Montoya Zavaleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr Modesto Montoya Zavaleta. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Libro de físico nuclear Modesto Montoya se presentó en paraninfo de la UNT

Trujillo, La Libertad.- “Políticas para Impulsar Ciencia, Tecnología e Innovación” es el título del último libro escrito por el Dr. Modesto Montoya Zavaleta, que este 29 de setiembre se presentó en el Paraninfo de la primera Universidad Republicana del Perú.
El Ing. Joel Llerena Alfaro, Coordinador del Concejo Regional de Ciencia y Tecnología “CORCYTEC” Gobierno Regional de la Libertad, expresó su reconocimiento al autor, como destacado científico y personaje empeñado en promover el desarrollo de la investigación científica en nuestro país.
En su intervención, Montoya Zavaleta, natural de Salpo, distrito de la sierra liberteña, hizo un recuento de su niñez y la influencia de su abuelo en la génesis de su vocación científica, trasladó a todo el público asistente en un viaje imaginario desde su pueblo natal hasta las alturas del cerro Ragash, a través del cual según explicó, podemos ser testigos de cómo en ciertos lugares el tiempo se ha detenido, es así que ese viaje es como realizar un paseo a través del tiempo desde el siglo XVI, con los campesinos que aún siembran sin tecnología, hasta la ubicación de las principales antenas de telecomunicaciones que han invadido la cima del cerro, en el presente siglo.

Así mismo, indicó su confianza en que el actual gobierno cree el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, pues es una necesidad, de tal manera que en pocos años nuestro país pase de ser tan solo un exportador de materias primas, a un ser un creador de tecnología.
El Dr. Modesto Montoya Zavaleta es Bachiller, Licenciado y Magister en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Ingeniería y Doctor en Tercer Ciclo en Física Nuclear y Doctor en Estado de Ciencias Físicas. Es catedrático en la UNI, UNMSM, PUCP. Fue Presidente del IPEN y Directivo de CONCYTEC y pertenece a varias organizaciones científicas del mundo y fundador del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología CEPRECYT.
El Dr. Julio Arellano Barragan, Gerente de Investigación y Proyección Social, en representación del Dr. Orlando Velásquez Benites, rector de la UNT, expresó su satisfacción y agradecimiento al autor, por su larga trayectoria en bien de la investigación científica peruana. (Alfonso Sánchez Mendoza)

martes, 27 de septiembre de 2011

En UNT se presentará nuevo libro de físico nuclear liberteño

• Modesto Montoya estará en Trujillo este jueves 29

Trujillo, La Libertad.- El libro “Políticas públicas para impulsar ciencia, tecnología y la innovación en el Perú” del físico nuclear liberteño Dr Modesto Montoya Zavaleta, asesor del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) se presentará este jueves 29 de setiembre (6:00 p.m.) en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo.
En la mesa de presentación estarán presentes el gerente de Investigación y Proyección Social, Julio Arellano Barragán; el representante del Gobierno Regional, Joel Llerena Alfaro y el rector de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites.
El Dr. Montoya Zavaleta en agosto del 2010 fue nombrado Profesor Honorario de esta casa superior, durante la ceremonia inaugural del Primer Encuentro Científico Internacional ECI-Invierno Trujillo 2010.

En cada visita que ha realizado a nuestra ciudad, el eminente científico peruano ha mostrado su preocupación por revalorar la ciencia y tecnología en nuestra ciudad, con el “rescate” de los investigadores que actualmente están en el extranjero y por que exista una ley del investigador científico.
“En el Perú es necesario iniciar un proceso de formación intensiva de físicos nucleares, ingenieros y técnicos nucleares en las universidades”, declaró e invitó a los todos los jóvenes peruanos a formarse en la energía nuclear, “porque en este momento el mundo desarrollado demanda técnicos jóvenes con formación en ese campo”.
Montoya Zavaleta ha declarado que una vez que firme la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación será necesario priorizar en la agenda nacional las principales líneas de investigación del país, promover el retorno al país de científicos e investigadores con estímulos y formar en los niños y jóvenes ingenieros la vocación por la ciencia y tecnología.
Nuestro orgullo peruano es autor de ocho libros, entre ellos “Tecnología Nuclear en el Perú”, “Física Nuclear”, “Protección Radiológica”, “Optimización del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”. Ha sido declarado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ancash el 2003.
Es docente universitario en la UNI, UNMSM, PUCP y del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología. Es investigador del máximo nivel del IPEN y ejecutó trabajos de investigación para instituciones de Francia, Alemania, EEUU, Gran Bretaña, etc. Fue Presidente del IPEN y Directivo de CONCYTEC y pertenece a varias organizaciones científicas del mundo.