Mostrando entradas con la etiqueta El complejo arqueológico de Chan Chan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El complejo arqueológico de Chan Chan. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

Sensibilizan a pobladores de El Trópico para evitar arrojo de basura en Chan Chan

Trujillo, La Libertad.- La charla dirigida a las autoridades del Centro Poblado de El Trópico en Huanchaco, tuvo como finalidad fortalecer la identidad cultural de los participantes y sensibilizarlos respecto a la problemática del arrojo de basura y desmonte en la zona intangible, así como la necesidad de asumir compromisos en pro de la conservación y defensa del legado Chimú.
“Los saludo en nombre de nuestro Director el Dr. Henry Gayoso y los invitó a unir nuestra fuerzas en beneficio de Chan Chan, es decir, en beneficio de nosotros mismos, los herederos de esta maravilla arqueológica.” Señaló Vilma Cabrera Cipiran, Jefa del Departamento de Defensa y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
En imágenes se mostró la belleza y grandeza del monumento. Entre los principales temas se trató la cultura Chimú, el Complejo Arqueológico de Chan Chan y patrimonio cultural. Asimismo, a modo de reflexión se presentó lo adverso, la problemática de la basura que es acumulada en la zona intangible y se distribuyó trípticos con mensajes reflexivos.

Posteriormente, se desarrolló un debate durante el cual los participantes expresaron sus propuestas y alternativas de solución a la problemática del arrojo de basura, entre las cuales destacan la conformación de un comité de vigilancia vecinal el cual ayudará a identificar a quienes arrojen basura con la finalidad de sancionarlos, asimismo se comprometieron en participar de manera activa en las jornadas de limpieza que promueva el Proyecto Especial e impulsar este tipo de iniciativas entre toda la comunidad.
La charla a cargo de la C.P.C. Vilma Cabrera contó con la presencia de diversas autoridades de la zona, como la alcaldesa del Centro Poblado El Trópico, Lic. Roció Yica Rivera. “Quiero saludar la iniciativa del Proyecto Especial Chan Chan. Nos comprometemos en colaborar en las diversas actividades que esta entidad programe en nuestra jurisdicción”.
A modo de promover iniciativas entre los participantes, el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, invitó al destacado docente y caricaturista Carlos Ulloa Chávez, quien ha impulsado un proyecto de cómic alusivo a Chan Chan, donde destaca su personaje “Tayca”, el cual narra la historia del “Anzumito” ó “Ardilla Chimú” animalito que tiene la finalidad de generar conciencia en la población a fin de revalorar nuestro Patrimonio Mundial.
Al finalizar la reunión los participantes asumieron compromisos diversos, reconociendo que juegan un papel muy importante en la tarea de conservación, protección y defensa del Complejo Arqueológico de Chan Chan. (Roger Montealegre)

jueves, 26 de abril de 2012

Autoridades saludan iniciativa legal del Proyecto Especial Chan Chan para frenar problemática de los desechos sólidos

Trujillo, La Libertad.- El Dr. Henry Gayoso Paredes – Director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan se reunió con la Directora Regional de Cultura La Libertad, los alcalde de los Centros Poblados de Huanchaquito y Villa del Mar, representante de la Policía de Turismo, representante de Segat y un representante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y afines (Ahora – Trujillo) para establecer acciones conjuntas para superar la problemática del arrojo de residuos sólidos en Chan Chan.
“Es un reto que debemos asumir en conjunto. Nuestro interés no consiste en usurpar funciones de la Dirección Regional de Cultura sino en sumar esfuerzos físicos e intelectuales para preservar Chan Chan, de allí la importancia de la propuesta legal elaborada en nuestra institución”. Resaltó Gayoso Paredes – Director del PECHCH.
Durante la reunión convocada por el Departamento de Defensa y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan se expuso un resumen de las acciones y actividades de sensibilización que integra a los escolares y moradores de las zonas colindantes al monumento. Asimismo, a modo de reflexión se mostraron fotografías recientes del principal problema que motivó la convocatoria de las autoridades. El arrojo de residuos sólidos (basura).

La propuesta central del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan la expuso el jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Dr. Jhon Juárez quien explicó que existen vacios legales en las normas locales y nacionales que no permiten una sanción ejemplar a los infractores. En tal sentido, el especialista propuso se incorpore y tipifique como delito el arrojo de residuos sólidos en monumentos que integran el patrimonio cultural de la nación.
“La propuesta establece la incorporación de esta infracción como delito, es decir, que el código penal contemple una pena mínima de 2 años y un máximo de 4 años de pena privativa de la libertad a quienes arrojen desmonte y basura en monumentos arqueológicos como Chan Chan. La propuesta contempla se considere además como parte integrante del bien jurídico a proteger (patrimonio cultural) el de la imagen del monumento arqueológico o en general de la imagen del patrimonio cultural”.
Adicionalmente, el referido documento incluye la incorporación de estímulos económicos para quienes denuncien el arrojo de desmonte en la zona intangible de Chan Chan como del resto de monumentos del país.
El director del Proyecto Especial Chan Chan, Henry Gayoso Paredes, puntualizó que la competencia de salvaguardar el monumento no se agota en una institución específica como la Dirección Regional de Cultura sino que además compete a las municipalidades e incluso al Gobierno Regional y los ciudadanos en general, proteger y preservar este legado Chimú inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
La Propuesta legal que incluye la actualización y modificación de ordenanzas municipales, fue acogida con beneplácito por las autoridades y funcionarios que participaron de esta primera reunión de coordinación, en donde la Directora Regional de Cultura, Teresita Bravo, asumió el compromiso de canalizar la propuesta hacia el Congreso de La República para su evaluación y aprobación.
Al término de la reunión, las autoridades se comprometieron en apoyar las campañas de limpieza en Chan Chan, asimismo, gestionar la programación permanente del recojo de basura en los distritos colindantes a la zona intangible de parte de las municipalidades distritales y la comuna provincial, y finalmente, dar seguimiento a las solicitudes y gestiones administrativas que se realicen en beneficio del Patrimonio. (ROGER MONTEALEGRE BARRIENTOS)

viernes, 13 de abril de 2012

Lluvias no afectarán Chan Chan

Sellan e impermeabilizan coberturas del conjunto amurallado Nik-an

Trujillo, La Libertad.- Chan Chan está a salvo. Las autoridades del Proyecto Especial de Complejo Arqueológico Chan Chan anunciaron que pese a que la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Trujillo anuncia la presencia de lluvias durante la próxima semana, estas no afectaran las estructuras decoradas del palacio Tschudi (Nik-an).
Ana María Hoyle Montalva, directora (e) del Proyecto Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura puntualizó que el sistema de coberturas de lonas y tecnopor ha sido mejorado como medida de prevención para evitar que el agua de las lluvias deterioren la autenticidad e integridad de los atributos del valor universal excepcional de Chan Chan.
La tarea de mantenimiento de las cubiertas se encuentra en su etapa final e incluye la aplicación de distintos componentes químicos que permiten sellar e impermeabilizar las cubiertas que en la mayoría de casos presentaban deficiencias que permitían la filtración de agua hacia las estructuras de adobe.

“Hemos reparado, sellado, impermeabilizado las cubiertas; se completó la instalación de canaletas y se replantearon otras; asimismo, se conectaron a las tuberías de evacuación y estas al sistema de drenaje, todo ello asegura que el agua de las lluvias no deteriore las estructuras y sea eliminada adecuadamente sin que se acumule en los recintos”. Puntualizó Ana María Hoyle – directora (e) PECHCH.
El mantenimiento de las coberturas se hizo dentro del periodo de emergencia y ha sido ejecutada por más de 70 trabajadores del Proyecto Especial Chan Chan; se desarrolló después de las distintas pruebas para determinar que la aplicación de los elementos químicos responda a los requerimientos propios de los materiales y se evite que el agua de las lluvias afecte los muros decorados del único conjunto amurallado expuesto al turismo.
Como medida preventiva, Ana María Hoyle, ha dispuesto la activación de un plan de prevención y contingencia integrado por más de 20 operarios que se encuentran en alerta permanente para atender la Huaca Arco Iris, Huaca Esmeralda y el palacio Tschudi, evitando que cualquier tipo de amenaza pueda afectar el monumento. En caso de urgencia la brigada actúa a cualquier hora del día o la noche. El referido plan de prevención está a cargo del Departamento de Conservación y Puesta en Valor.
Dato: Para dar mayor seguridad a las cubiertas de lona se procedió a pretensarlas con la finalidad de evitar que el agua de las lluvias se acumule sobre las mismas y ocasione daños al sector de audiencias. (ROGER MONTEALEGRE BARRIENTOS)

lunes, 28 de noviembre de 2011

Chan Chan celebra 25 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad

• La Dirección Regional de Cultura programó diversas actividades como celebración. El complejo arqueológico también es considerado como patrimonio en peligro por las constantes invasiones. Las autoridades coordinan acciones para evitar daños al patrimonio.
Un 28 de noviembre de 1986, la Unesco lo declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la víspera recibió más de cuatro mil turistas.


Trujillo, La Libertad(RPP).- El complejo arqueológico de Chan Chan, edificado en la cultura Chimú entre 850 d.C. y 1470 d.C., ubicado a 4 kilómetros de Trujillo (región La Libertad), cumple hoy 25 años de ser declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, título que le fue otorgado en 1986.
Durante la semana pasada tanto la Dirección Regional de Turismo de Trujillo como el Proyecto Especial del Complejo Arqueológico de Chan Chan realizaron diversas actividades, destacando la de ayer, en la que se habilitó el ingreso gratuito al público que disfrutó de las tradiciones trujillanas del legado preínca conjugado con el arte de estos tiempos como la marinera norteña y los caballos de paso.
Fueron alrededor de cuatro mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, los que visitaron en un solo día el complejo de Chan Chan, según indicó la directora regional de Cultura, Teresita de Jesús Bravo Malca, quien agregó que ello es “para sentirse orgulloso de tener este patrimonio como una maravilla de la historia de nuestros ancestros y que debemos aprender a cuidarla”.

Asimismo, la autoridad reconoció que el problema que actualmente afecta a la ciudadela de Chan Chan, son las invasiones, razón por la cual es considerado también un patrimonio en peligro por la misma Unesco, por lo que se coordinan acciones al para solucionar esta problemática.