Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2012

El primer Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana se inauguró en Trujillo

En coordinación con el BID, en el marco del proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”

Trujillo, La Libertad.- Un paso importante en su lucha contra la violencia y delincuencia acaba de dar la ciudad de Trujillo al poner en funcionamiento el Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, creado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) y la Municipalidad Provincial de Trujillo, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”, desde el cual se diseñarán políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, las que contribuirán al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.
El Observatorio está instalado en el complejo administrativo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, ubicada en la Carretera Panamericana Norte, kilómetro 562 (ex local de la Modasa), y fue inaugurado este mediodía por el alcalde de Trujillo y presidente del COPROSEC, César Acuña Peralta, con asistencia de consultores del BID, autoridades, representantes de diferentes instituciones y funcionarios ediles.

El burgomaestre de Trujillo, durante su mensaje en la ceremonia inaugural destacó la importancia que tiene el Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, porque permitirá conocer las estadísticas y el mapa delincuencial de la provincia de Trujillo, que serán las herramientas para combatir con mayor eficiencia la delincuencia, disminuir el índice delictivo y la inseguridad.
“Este es un día histórico para el sistema de seguridad ciudadana del país, porque desde este observatorio se darán políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, no solo para la provincia de Trujillo y la región La Libertad, sino para todas las ciudades del Perú”, aseguró el burgomaestre, tras lo cual anunció que desde la Municipalidad de Trujillo se priorizará el presupuesto para seguridad ciudadana, el mismo que será de alcance para todos los distritos de la jurisdicción provincial.
Antes, Rafael Acevedo, jefe de la misión del BID, y Andrés Restrepo, consultor del BID en Washington, explicaron que la seguridad ciudadana es un tema preocupante en toda América Latina, especialmente para ciudades en desarrollo como Trujillo; por eso, el Banco Interamericano de Desarrollo comprende las consecuencias que implica la falta de seguridad y está comprometido en trabajar al respecto en políticas sostenibles.
Agregaron que es indispensable que las estadísticas de violencia y delitos se puedan medir para que las acciones, estrategias y programas a desarrollar estén bien dirigidos, y que esa labor se realizará desde el Observatorio, en el que se consolidará la información que en materia de violencia tengan las diferentes instituciones públicas. “A partir de allí se van a diseñar estrategias y políticas que se aplicarán para disminuir los hechos violentos y delictivos”, refirió.
Posteriormente, se hizo la bendición de las oficinas del Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Trujillo y el alcalde César Acuña, acompañado de los consultores del BID y la coordinadora del proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”, Mercedes López García, develaron la placa recordatoria.

OTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA
Además del Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Trujillo, hay otras tres líneas de acción más que trabaja el COPROSEC y el BID en materia de seguridad ciudadana: implementación de la Central de Emergencias, el fortalecimiento del COPROSEC y el trabajo con jóvenes en riesgo.
Entre las autoridades y personas asistentes a la ceremonia de inauguración, estuvieron Rafael Ríos Cárdenas, secretario técnico del COPROSEC; César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo; Miguel Pardo Navarro, subgerente de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial; y Marlon Savitzky Mendoza, ex director de la III Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú, quien fue presentado por el alcalde César Acuña como asesor de la Alcaldía de Trujillo en temas de seguridad ciudadana. (ENRIQUE CABRERA)

martes, 17 de abril de 2012

Mañana inauguran Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana

Funcionará en ex fábrica Modasa, junto a gerencia de Seguridad Ciudadana

Trujillo, La Libertad.- Este miércoles 18, a las 11 de la mañana, el alcalde César Acuña Peralta inaugurará el Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, instalado en la ex fábrica Modasa, junto a la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (carretera Panamericana).
Este proyecto forma parte de la plataforma “Trujillo, Ciudad Sostenible”, en la que el gobierno municipal local viene trabajando desde octubre del año 2010 y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde ayer por la tarde, para ajustar algunos aspectos y trabajar en la elaboración final del reglamento para su funcionamiento, están en Trujillo los expertos colombianos en seguridad ciudadana Andrés Restrepo y Rubén Darío Ramírez, labor que continuarán hasta mañana, junto al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec).

“El Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Trujillo, será un espacio intersectorial e interdisciplinario donde converjan todas las instituciones y organismos vinculados con la seguridad ciudadana”, adelantó Mercedes López García, coordinadora de la MPT ante “Trujillo, Ciudad Sostenible”.
Allí se recopilarán datos y hechos que permitan orientar el análisis de información sobre los diferentes tipos de violencia: delitos, faltas e infracciones que contribuyan a definir indicadores, políticas, intervenciones y procesos dirigidos a mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana.
Igualmente a orientar al diseño de políticas y toma de decisiones por parte de las autoridades competentes, así como a permitir evaluar las intervenciones que se desarrollen en el tema de la prevención del delito, la violencia y la convivencia pacífica.
Para ello se requiere obtener la información de fuentes primarias, es decir, de las instituciones que recogen la información in situ o, posteriormente, con las personas relacionadas con el evento en investigación. “Ya hay el compromiso de todos los componentes del Coprosec de hacer llegar la información correspondiente”, añadió.
Por su parte César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana de la MPT, indicó que el Observatorio permitirá hacer más eficiente la toma de decisiones, la labor preventiva y represiva en el campo de la seguridad ciudadana en la provincia, y se realizará seguimiento a las políticas, programas o proyectos dirigidos a la prevención.
Esto ayudará a aplicar estrategias de prevención social y situacional que aborden no solo las consecuencias del complejo fenómeno de la inseguridad, es decir los diversos hechos delictivos, faltas e infracciones, sino las profundas causas sociales, psicológicas y culturales de los comportamientos delictivos. (Pedro Borjas Paredes)