Mostrando entradas con la etiqueta Playa de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playa de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Forman cadena humana exigiendo solución a pérdida de playas

Niños, jóvenes y adultos se colocaron a lo largo de la playa de Buenos Aires y arengaron pidiendo la solución inmediata a la erosión costera.

Víctor Larco, La Libertad (RPP).- Con banderas en sus manos y una listón negro en el pecho los moradores del balneario de Buenos Aires, en el distrito trujillano de Víctor Larco, conformaron una cadena humana como una forma de protesta ante la lentitud de las autoridades que hasta el momento no solucionan el problema de la erosión costera.
Niños jóvenes y adultos se colocaron a lo largo de la playa y arengaron pidiendo la solución inmediata a este problema que los afecta desde hace varios años.
Según refirieron lo moradores viven con el constante temor de que el mar ingrese a sus viviendas pues cada vez hay menos playa y son escasos metros que los separan del agua.
El representante del Frente Amplio del distrito de Víctor Larco, Himer Gómez señaló que esto es el inicio de una serie de acciones de lucha con las que buscan ser escuchados pues hay un aproximado de 300 familias en peligro.
Además pidieron la presencia de las autoridades que siempre están ausentes cuando se presentan eventualidades por ello anunciaron que acudirán hasta Lima para reclamar ante las autoridades nacionales.

Mientras tanto continuarán con su lucha pues su objetivo es conseguir la solución definitiva que debe ser ejecutada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones pero momentáneamente el Gobierno Regional de La Libertad debe ejecutar una obra de emergencia la cual se sigue postergando.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Volquetes arrojan desmonte en playa de Buenos Aires

Las familias denuncian que el municipio de Víctor Larco no interviene a volquetes que a diario llegan a arrojar desmonte en el litoral trujillano.

Trujillo, La Libertad (RPP).- En un recorrido por el balneario de Buenos Aires en el distrito de Víctor Larco Herrera, RPP Noticias comprobó que los volquetes vienen arrojando desmonte a orillas del mar.
Los moradores del malecón Colón en el sector de Buenos Aires Sur denunciaron que a diario varios vehículos llegan a arrojar basura sin que el personal de serenazgo intervenga.
"Somos más de 50 familias que estamos siendo perjudicados por la acumulación de basura ya que la zona se ha convertido en un nido de ratas", mencionó uno de los moradores que vive a escasos metros del mar.
"Solicitamos que las autoridades realicen un patrullaje constante en la zona y se multe a estas personas que ha hecho de esta parte de la playa un basural".

martes, 2 de agosto de 2011

Balneario de Buenos Aires a punto de desaparecer en Trujillo

Situación se empeora cada día pues las olas de mar desaparecen muros de protección ante la preocupación de sus pobladores.

Trujillo, La Libertad (RPP).- Los moradores que viven cerca al malecón Colón y en el sector Buenos Aires Sur, distrito de Víctor Larco (Trujillo) expresaron su preocupación por el derrumbe casi total del muro de protección instalado hace unos años, ante los constantes oleajes anómalos.
Indicaron que de nada han servido las piedras que también fueron colocadas últimamente porque la fuerza del mar las ha arrasado, lo cual origina que cada día el mar gane terreno afectando a más doscientas familias.
Ante esta situación, reclamaron a las autoridades regionales tomar medidas urgentes y no solo de palabras y ofrecimientos, pues es eventual la pérdida de esta tradicional playa trujillana de no actuar antes de diciembre, expresaron.

viernes, 22 de julio de 2011

Oleajes destruyen muro de protección en Buenos Aires

El balneario continúa sufriendo las consecuencias de los oleajes que destruyeron parte del muro de protección.

Trujillo, La Libertad (RPP).- Nuevamente, la fuerza del mar destruyó partes del muro de protección en el balneario trujillano de Buenos Aires, generando preocupación en más de 200 familias que viven cerca al litoral.
Ante esta situación, por precaución se colocaron cintas de seguridad, informó el coordinador de Defensa Civil de del balneario, Miguel Quispe, para evitar que las personas se acerquen al lugar.
Cabe indicar que la playa de Buenos Aires, está ubicada solo a 4 kilómetros de Trujillo y junto a los balnearios de Las Delicias y Huanchaco están afectados por la erosión marina, debido al molón retenedor de arena del puerto de Salaverry.

jueves, 14 de julio de 2011

Prorrogan estado de emergencia en tres balnearios de Trujillo por erosión marina

Lima (ANDINA).- El Ejecutivo prorrogó por 60 días, a partir del 16 de julio, el estado de emergencia en los balnearios Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco de la provincia de Trujillo (La Libertad), a fin de continuar con las acciones destinadas a la reducción y minimización de los riesgos existentes por la erosión marina.
El Decreto Supremo N° 062-2011-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que el presidente regional de La Libertad, José Murgia, solicitó prorrogar el estado de emergencia en las zonas antes citadas debido al peligro inminente que representa la erosión marina para los pobladores.
En tanto, el informe técnico de la Dirección Nacional de Prevención del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indica que aún persisten las condiciones de peligro inminente por la erosión marina.
Considera, en consecuencia, que es necesaria la prórroga de la declaratoria de emergencia para continuar con la ejecución de las acciones inmediatas y necesarias.
Los balnerarios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco están ubicados en los distritos de Moche, Víctor Larco Herrera y Huanchaco, respectivamente.
El gobierno regional de La Libertad, los municipios provinciales y distritales, los ministerios de Agricultura, Salud, Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Economía y Finanzas ejecutarán las acciones destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas.

También trabajarán en ello el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones y organismos del Estado, dentro de su competencia, precisa la norma.
Estas acciones comprenden, entre otras, la construcción de un sistema de bypass y el dragado del puerto para que se inserte al sedimento en el sistema de transporte del litoral, acciones que pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

martes, 21 de junio de 2011

Extraen agua de calles afectadas por oleajes anómalos en Trujillo

En el balneario de Buenos Aires del distrito de Víctor Larco, los obreros municipales utilizan precarias herramientas para sacar el agua. También afecta a la playa Las Delicias ubicada en el distrito de Moche

Trujillo, La Libertad (RPP).- Por segundo día consecutivo, cuadrillas de trabajadores de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco en la provincia de Trujillo (La Libertad) tratan de extraer el agua del mar de las calles afectadas por los oleajes anómalos.
Los pobladores del lugar invocaron a las autoridades a mejorar la calidad de herramientas que utilizan los obreros para agilizar el retiro del agua que llegó hasta a dos cuadras del balneario de Buenos Aires.
Cabe indicar, que a través de una manguera tratan de arrojar el agua marina a un buzón de desague. Mientras tanto, el mar sigue con el oleaje irregular que afecta a un promedio de cien familias.

Oleajes afectan a pobladores y negocios en Las Delicias
Los continuos oleajes registrados los últimos días en el litoral trujillano, también afecta a la playa Las Delicias ubicada en el distrito de Moche. Causando preocupación en las familias que viven cerca a las playas el Caracol, Mar de Acuario y sector Las Ramadas.
El mar ha dejado sin playa a esos sectores, afectando a los establecimientos de comida comúnmente llamadas ramadas, que estaban instaladas desde hace muchos años, por lo que sus propietarios tendrán que buscar otra zona donde instalarse el próximo verano.
Otro de los problemas ocasionados por la erosión marina es que la antigua vía que conducía al Puerto de Salaverry, ha quedado semi destruida, situación que genera la preocupación de 150 familias del sector de Taquila que viven en viviendas construidas de ladrillo, crudo y barro.

martes, 3 de mayo de 2011

Avanzan obras de enrocado en sector Buenos Aires Norte en Trujillo

Esta obra tiene por finalidad proteger a 250 familias ubicadas en el litoral trujillano de futuros oleajes anómalos.

Trujillo, La Libertad (RPP).- El Gobierno Regional de La Libertad, anunció el avance de 500 metros lineales en las obras de enrocado en el litoral trujillano, sector de Buenos Aires Norte (distrito Víctor Larco), dicha obra se ejecuta para proteger a los 250 familias de futuros oleajes anómalos.
La extensión total de esta obra es de 1500 metros lineales. Al culminar estos trabajos, se continuará con el mismo proyecto en el balneario Las Delicias, ubicado en el distrito de Moche, indicaron los funcionarios del ente regional.
Ambos trabajos de enrocado tendrá una inversión de más de dos millones de soles.

martes, 5 de abril de 2011

Inician obras de enrocado para contener fuertes oleajes en el litoral de Trujillo

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Para contener los fuertes oleajes que afectan a las poblaciones asentadas en el litoral trujillano hoy se iniciaron los trabajos de enrocado en el sector norte y sur del balneario de Buenos Aires, ubicado en el distrito de Víctor Larco Herrera.
Las obras tendrán una extensión aproximada de 1,200 metros lineales, 2.8 metros de alto y una base de tres metros de ancho para impedir que las viviendas próximas al mar resulten afectadas cuando se registran oleajes anómalos, precisó el ingeniero residente Miguel Dioses Pardo.
Estos trabajos continuarán en el balneario de Las Delicias, en el distrito de Moche, en donde el enrocado tendrá una extensión de 1,500 metros lineales, precisó.
Según el expediente técnico, la inversión asciende a 2 millones de nuevos soles y el plazo previsto es de 60 días calendarios.
En los últimos meses, ambos balnearios fueron los más afectados por la erosión marina generada por el molón retenedor de arena construido hace años en el puerto trujillano de Salaverry.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Erosión de playa de Buenos Aires requiere de una solución integral

Alcalde lanza SOS a gobierno central

Por: Manuel Rodríguez R.
El alcalde de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo afirmó ayer que el problema de erosión y socavamiento que afecta a la playa de Buenos Aires, por causa del molón del puerto de Salaverry, requiere de una solución integral y no paliativa.
En este sentido reiteró su llamado al Gobierno Central como al Regional para que inicie en el menor tiempo posible el trabajo de enrocado que constituye una solución parcial. "Esta lamentable situación se da por la presencia del molón de Salaverry el cual fue construuido de manera irresponsable por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) en perjuicio de los pobladores de Víctor Larco. Pero el principal responsable de este problema es el gobierno central que aún no da una solución integral", agregó.
Refirió que por este motivo ha convocado a la sociedad civil, a los alcaldes de Moche, Salaverry y Huanchaco, igualmente a la Cámara de Comercio y al Patronato de Trujillo a periódicas reuniones para analizar y dar una solución adecuada como es la recuperación de la arena acumulada al otro lado del molón y para que se respete el proyecto original.

De otro lado, recordó que en agosto del 2009 envió una carta al Presidente Alan García solicitando su apoyo para recuperar la playa en esta parte del litoral que comprende Salaverry. Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.
"Sin embargo no hubo respuesta alguna, pero persistiré en esta tarea y no bajaré la guardia hasta recuperar la playa de Buenos Aires que debido a la sedimentación de arena del molón salaverrino se viene perdiendo suelo en deterior de la napa freática", manifestó.
Destacó que mientras tanto durante su gestión se han hecho grandes esfuerzos con la construcción de un muro de contención en la playa de Buenos Aires, empleándose tecnología utilizada con éxito en Estados Unidos,México y Panamá.
Estas declaraciones las hizo luego de sostener una reunión de trabajo con el subgerente de Defensa Civil, Ricardo Lazo Suji con quien recorrió la ribera de la playa, verificándose que los persistentes oleajes anómalos continúan en detrimento de la playa cuya humedad sigue afectando a alguna viviendas ubicadas frente al mar.
Foto Leyenda.- El alcalde Carlos Vásquez junto a Ricardo Lazo verifican los daños causados por fuertes oleajes