Mostrando entradas con la etiqueta Prevención de la Violencia Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención de la Violencia Juvenil. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

Falta de psicólogos hará difícil aplicar la nueva ley “antibullying”

En el país hay 37 mil centros educativos públicos y solo 17 mil psicólogos colegiados

(El Comercio).- En el Perú hay 37 mil instituciones educativas públicas, en primaria y secundaria, y solo 17.150 psicólogos colegiados. Asumiendo que no todos ellos irán a trabajar a colegios estatales, será difícil que a fines del 2012 cada plantel cuente con al menos un psicólogo, como dicta la ley ‘antibullying’ aprobada la noche del miércoles por el Congreso. Ello solo podría lograrse si un psicólogo atiende más de un plantel.
“Los que sean asignados a colegios deben ser psicólogos educacionales. Si son pocos, tenemos que dar prioridad a la secundaria (7.900 colegios), donde hay más incidencia del ‘bullying’”, dice la congresista autora de la referida ley, Alda Ríos de Hornung.
El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, es de otra opinión: “El ‘bullying’ empieza en la primaria, pues allí se forma la agresividad de un chico. Y entonces allí se requiere prevenir”.
Él cree que no se puede asignar psicólogos generales a los colegios, sino aquellos que tengan especialización o capacitación en temas escolares. “Lamentablemente los pocos que hay trabajan para colegios privados. Por ello será crucial establecer la situación laboral y el presupuesto para captar a estos profesionales”, advierte.

SANCIONES PARA EL AGRESOR
La nueva ley ‘antibullying’, que en verdad se llama Ley que Promueve la Convivencia sin Acoso ni Violencia entre los Alumnos de las Instituciones Educativas, también ordena que el Ministerio de Educación (Minedu) establezca sanciones para los responsables del ‘bullying’. “Deberán ser sancionados desde el director hasta los alumnos agresores”, detalla Ríos de Hornung.
El Minedu también debe “elaborar una directiva que diagnostique, prevenga, evite y erradique la violencia, el hostigamiento y la intimidación entre alumnos”, así como evaluar el cumplimiento de las metas de la ley. Y debe reglamentar la norma en 60 días.
La Defensoría del Pueblo deberá efectuar estudios para determinar la expansión del problema y deberá supervisar que el Minedu cumpla la nueva ley. En tanto, al Indecopi se le encarga realizar “las acciones necesarias orientadas al cumplimiento de la ley”.

ANTECEDENTES
. Un escolar de 14 años quedó imposibilitado de caminar tras ataque en el colegio Bastidas (Canto Grande), por ser de la sierra.
. Un escolar de primero de secundaria del colegio Manuel Scorza (Chorrillos) pierde el ojo tras ser empujado. El vidrio de sus gafas lo hirió.

lunes, 7 de marzo de 2011

UNT se suma a proyecto de prevención de violencia juvenil en El Porvenir

Por: Luis Cabrera Vigo
Una nueva alianza se formó entre distinguidas instituciones como la Universidad Nacional de Trujillo, la Fiscalía de Prevención del Delito, la III Dirterpol LL y la Municipalidad Distrital de El Porvenir, distrito que fue el elegido, para desarrollar el Proyecto de Prevención de la Violencia Juvenil “Construyendo Vida”.
“Construyendo vida” estará destinado a jóvenes entre 13 y 21 años, los cuales podrán participar de diferentes talleres, charlas y campañas que se realizarán durante los 4 años que se tiene planeado trabajar en este distrito, considerado por la fiscalía de prevención del delito como zona piloto, para que en un futuro se extienda a más distritos de nuestra ciudad.
Este lunes 07 de marzo se hizo el reconocimiento del campo, ubicado entre las calles Sinchi Roca y Yawar Huaca, en el sector Río Seco de El Porvenir, un local que pertenece a la PNP y que en un futuro cercano se convertirá en un complejo que embellecerá más el distrito de El Porvenir.
Hasta el lugar arribaron la vicerrectora académica de la UNT, Dra. Vilma Méndez Gil; el jefe de la III Dirterpol LL, general PNP Oswaldo Alfaro Lagos; el Fiscal Provincial, Rosario Milian Solar; así como el alcalde del distrito, Paúl Rodríguez Armas y el comisario del lugar.

En medio de clima agradable, con sol radiante, las autoridades definieron los últimos detalles para hacer de este proyecto la base, para sacar a flote un distrito del cual se intenta erradicar todo acto delincuencial.
Se anunció que el sábado 19 de marzo se realizará la inauguración del local con la participación la banda de la PNP y los alumnos de la Universidad Nacional de Trujillo, de las diferentes carreras como Enfermería, Estomatología y Trabajo Social, escuela donde nació este proyecto.
Todos esperan el éxito del proyecto “Construyendo Vida”, para demostrar que el trabajo en conjunto siempre da frutos, y cuando se forman alianzas nadie se cansa.