Mostrando entradas con la etiqueta Telefónica del Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telefónica del Perú. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

OCMA descarta presión mediática en caso Telefónica

El titular de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Enrique Mendoza, dijo que no se puede ´cerrar los ojos´ ante las acusaciones de un presunto favoritismo a favor de la empresa.

(RPP).- El titular de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Enrique Mendoza, descartó que la apertura de una indagación al caso Telefónica-Sunat se haya originado por una ‘presión mediática’.
En diálogo con RPP Noticias, dijo que el órgano de control del Poder Judicial no puedo ‘cerrar los ojos’ antes las acusaciones de presunto favoritismo a la empresa privada que se publican en los medios y las declaraciones políticas que se hacen al respecto.
Aclaró que se trata de una indagación que demorará 30 días a fin determinar si existen indicios para abrir una investigación formal al juez Carlos Cueva Andaviza por aprobar una medida cautelar a favor de Telefónica, con la que se impide cobrar la deuda que reclama la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Precisó que en esta primera etapa se evalúa una supuesta inconducta funcional del magistrado, pero si se trata de un caso netamente jurisdiccional, la OCMA se abstendrá.
Cuestionó, no obstante, que se quiera citar al juez y al presidente de la Corte Suprema al Congreso para que expliquen el tema, cuando ya el caso se sigue por sus cursos legales dentro del Poder Judicial.

Telefónica adeuda al Estado peruano más de 2,300 millones de nuevos soles por concepto de impuesto a la renta, en el periodo 2000-2001, informó el procurador de la Sunat, José Escalante.

jueves, 19 de mayo de 2011

Sedalib, Hidrandina y Telefónica expondrán ante concejo de la MPT

Propiciando trabajo con objetivos comunes

Trujillo, La Libertad.- A fin de exponer ante el concejo provincial respecto a sus planes de trabajo para este año y las acciones que vienen realizando en nuestra ciudad, las empresas de servicios Sedalib, Hidrandina y Telefónica serán invitadas y estarían presentándose próximamente ante el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Al respecto, y luego de ser aprobado por unanimidad por los regidores del concejo provincial tal pedido, el alcalde César Acuña Peralta, autorizó para que en sesiones del concejo venideras puedan presentarse las entidades locales.
“Vamos a alternar las exposiciones en las sesiones de concejo a partir de junio. Una semana expondrá una gerencia y en la otra semana lo harán las empresas e instituciones” dijo el burgomaestre.
“Es importante conversar con la plana técnica de Sedalib, Hidrandina, Telefónica, entre otros, para que expliquen cuáles son sus planes y proyectos, su cobertura e indicadores en el año 2011. Sería importante tener este tipo de reuniones”, argumentó como pedido ante el concejo provincial el regidor de la bancada de la minoría, Roger Obeso Acevedo.

Será importante también contar con representantes de instituciones representativas como la Cámara de Comercio, para conocer su rol promotor y ver los planes que tienen para Trujillo. “Debemos tener informes de los diferentes servicios que brindan en nuestra ciudad este tipo de organismos”, puntualizó el concejal.
La finalidad de este tipo de reuniones sería el de buscar una política de concertación y propiciar un trabajo en equipo, con objetivos comunes, con el único fin de trabajar por el desarrollo de nuestra provincia.

jueves, 24 de febrero de 2011

Central de Operaciones de Emergencia para Trujillo

Telefónica invertirá en proyecto edil a través de Obras por Impuestos

Trujillo, La Libertad.- BUENOS AUGURIOS. Además del interés mostrado por Cementos Pacasmayo para invertir en la construcción de un paso a desnivel en Trujillo bajo la modalidad de Obras por Impuestos, ahora se suma la empresa Telefónica, que lo haría en el sector de seguridad ciudadana.
El alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta se reunió en Palacio Municipal con funcionarios de Telefónica, abordando como tema principal la instalación de una Central de Control de Operaciones de Emergencia, la que demandaría una inversión estimada en 4 millones 400 mil soles.
“El perfil de este proyecto de la Municipalidad Provincial de Trujillo ya está aprobado y tiene código del Sistema Nacional de Inversión Pública. Eso facilita las cosas”, dijo el burgomaestre.
El proyecto incluye la instalación de un sistema de video vigilancia, sistema de radio comunicación inalámbrica, una central telefónica, entre otros equipos de última tecnología.

Guido Hart Potestá, gerente de Ventas Región Norte de Telefónica y Abel Maguiña, especialista en proyectos de Seguridad Ciudadana explicaron ante el alcalde y funcionarios ediles las implicancias y beneficios de contar con esta central.
“Telefónica está dispuesta a apoyar proyectos que estén involucrados con la seguridad ciudadana y e uso de nuestra tecnología”, dijo el alto funcionario, adelantándose la posibilidad de trabajar conjuntamente con la municipalidad para el tema de una Biblioteca Virtual o el Terminal Terrestre.

OBRAS POR IMPUESTOS
La Ley N° 29230 permite impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública a través de la suscripción de convenios entre los Gobiernos Regionales (GR) o Gobiernos Locales (GL) y las empresas privadas.
Las empresas privadas podrán financiar y ejecutar proyectos de inversión pública en infraestructura priorizados que cuenten con declaratoria de viabilidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). El monto invertido por las empresas privadas será descontado hasta en un 50% de su Impuesto a la Renta.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Telefónica acatará medida de Osiptel sobre restricción en servicios de Internet

El organismo regulador le ordenó suspender en todos sus contratos de conexión a Internet la aplicación de la cláusula que reduce la velocidad contratada

(El Comercio).- Telefónica del Perú informó hoy que acatará la medida dictada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) que suspende la aplicación de la cláusula que reduce la velocidad contratada en todos los contratos del servicio de acceso a Internet de dicha empresa.
También aseguró que trabajará conjuntamente con el Osiptel para definir condiciones que contribuyan a ampliar el acceso a las telecomunicaciones y masificar el Internet en Perú.
Osiptel había ordenado este mismo viernes a Telefónica del Perú que suspenda, de manera inmediata y en tanto no cuente con la conformidad del organismo regulador, la aplicación de la cláusula que reduce la velocidad contratada en todos sus contratos del servicio de acceso a Internet.
De acuerdo co Andina, Osiptel explicó que las cláusulas incluidas en algunos contratos del servicio de acceso a Internet de Telefónica del Perú pretenden restringir la utilización de dicho servicio, limitando la cantidad de conexiones, accesos y/o descargas mediante la reducción de la velocidad contratada.

Según explicó el blog Vida y Futuro, Telefónica había anunciado públicamente que quienes hayan firmado contratos de servicio desde el 1 de julio de este año o que hayan hecho un “upgrade” de sus servicios, solo podrán descargar una determinada cantidad de megabytes, dependiendo del plan contratado.