Mostrando entradas con la etiqueta aire contaminado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aire contaminado. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

Sepa qué es el material particulado y cómo nos afecta

El material particulado menor a 2.5 micras es altamente nocivo pues pasa a las vías respiratorias; y produce, no solo problemas inflamatorios, sino patologías de tipo pulmonar y neoplasias.

(RPP).- En el Perú el problema de la contaminación del aire está directamente relacionado con la afluencia y sobreoferta del transporte automotor, que en un considerable porcentaje aún utiliza uno de los combustibles más sucios del mundo: el diesel.
El Dr. Dante Añaños, médico neumólogo y miembro del Comité de Medio Ambiente de la Sociedad Peruana de Neumología, señaló que cuando se hace la combustión del diesel hay una alta saturación en la atmósfera de compuestos sulfurados, nitrogenados, sobre todo en material particulado PM10 y PM5, monóxido de carbono, entre otros.
“Si nos referimos a cada uno de estos elementos veremos que uno es más dañino que el otro, sobre todo por sus efectos tóxicos, inflamatorios y cancerígenos”, señaló el especialista.

¿Qué es el material particulado y cómo afecta nuestra salud?
El Dr. Añaños explicó que el material particulado es una mezcla de partículas suspendidas en el aire que fluye de los escapes automotores. Estos eliminan una serie de sustancias, entre ellas los elementos sulfurados, nitrogenados y material particulado.
Es decir, son partículas de metales de sólidos y gases en forma de solutos o en forma de aerosoles, que están presentes y conocemos como smog.
"Ese material particulado tiene tamaños, calificados en micras. Cuando es de 10 puntos micras promediales, este aire impacta en las vías aéreas superiores, lo que quiere decir que se pega y no pasa a la vía periférica. Así es que produce todas las enfermedades respiratorias de las vías altas: faringitis, amigdalitis, otitis, entre otras", aseguró.
También indicó que cuando ese material particulado es menor a 2.5 micras, hablamos de un material particulado fino que es altamente nocivo porque sí pasa a las vías respiratorias; llega a los alvéolos pulmonares y produce, no solo problemas inflamatorios, sino patologías de tipo pulmonar (inclusive de tipo fibrótica como la fibrosis pulmonar), y de tipo neoplásica.
Por ello, la población más afectada es aquella que trabaja en las calles como son los policías de tránsito, los ambulantes, los canillitas, etc.

viernes, 8 de julio de 2011

Alarmante: la contaminación es capaz de dañar nuestro cerebro

La exposición prolongada al aire contaminado puede ocasionar problemas de aprendizaje, afectar la memoria y hasta causar depresión, según un estudio

(El Comercio).- Vivimos quejándonos de la contaminación en el ambiente, pero creemos que el insufrible ‘smog’ solo es capaz de dañar nuestros pulmones y nuestro corazón. Sin embargo, este podría ser aún más nocivo.
Según un estudio, la larga exposición al aire contaminado provoca cambios físicos en nuestro cerebro, los cuales devienen en problemas de aprendizaje, pérdida de memoria y hasta depresión.
“Esto (el aire contaminado) podría tener implicaciones importantes y problemáticas para aquellas personas que viven y trabajan en áreas urbanas contaminadas”, explica la Laura Froken, investigadora principal del proyecto, que fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de California, en Davis (EE.UU.) y estudiantes de doctorado en neurociencia de la Universidad Estatal de Ohio.

LA INVESTIGACIÓN
Para el estudio, se analizó el comportamiento de dos grupos de ratones. Uno de ellos fue expuesto a aire limpio; el otro, al contaminado, el cual contenía materia particulada, el tipo de polución causada por los coches, fábricas y polvo natural. Las finas partículas son diminutas, sobre los 2,5 micrómetros de diámetro o una trigésima parte del grosor común de un pelo humano. Después de diez meses los investigadores llevaron a cabo una variedad de pruebas conductuales con los animales.
Por ejemplo, para estudiar el aprendizaje y realizar pruebas de memoria, colocaron a los ratones en el centro de una pista iluminada y se les dio dos minutos para intentar escapar a través de un agujero que llevaba a una caja oscura en la que se sentirían más cómodos. Tras cinco días de entrenamiento para localizar el agujero de escape, los ratones que respiraron el aire contaminado tuvieron más dificultad para aprender dónde se encontraba el agujero. En otro experimento, los roedores expuestos al aire contaminado mostraron más comportamientos depresivos que los ratones que respiraron aire filtrado.
Pero, ¿cómo es que el aire contaminado provoca estos cambios en el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo? Para descubrirlo, los investigadores realizaron pruebas en el área del hipocampo del cerebro de los ratones. Los resultados fueron concluyentes: habían diferencias físicas claras entre el hipocampo de los ratones que fueron expuestos al aire contaminado y el de los que no lo fueron.