Mostrando entradas con la etiqueta alerta sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alerta sanitaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Huanchaco: 500 mil soles pierden restaurantes por alerta sanitaria

La alerta de no consumir pescado crudo, a casi dos semanas, generó pérdidas económicas a 80 restaurantes del emblemático balneario trujillano.

Huanchaco, La Libertad (RPP).- Unos 500 mil soles en pérdidas ha originado -hasta el momento- a los restaurantes del balneario de Huanchaco en Trujillo, la alarma dada por la Gerencia Regional de Salud de La Libertad ante la muerte de pelícanos, informó a RPP el presidente de la Cámara de Organizaciones Turísticas de La Libertad (Cadetur), Leoncio Rojas Gallardo.
“Es una irresponsabilidad lo declarado por la Gerencia Regional de Salud de prohibir el consumo de pescado, completamente infundado. Hasta ahora no ha salido a desmentir tajantemente ante la ciudadanía, lo que es necesario” resaltó Rojas Gallardo.
El dirigente detalló que en Huanchaco existen 80 restaurantes de los cuales el 50% son pequeños establecimientos que ofrecen una carta completa de platos a base de pescado y mariscos los que han sufrido las pérdidas mayoritarias por esta alarma.

En tanto que el otro 50% de restaurantes ofrecen una carta complementaria con platos típicos norteños por lo cual pudieron paliar las pérdidas ante esta alerta de no consumir pescado.
Como se recuerda, la Gerencia Regional de Salud de La Libertad lanzó una alerta preventiva ante la muerte de pelícanos en el litoral liberteño y recomendó no consumir pescado crudo.

viernes, 4 de mayo de 2012

DIGESA decreta alerta sanitaria en todo el litoral peruano

Se refuerza recomendaciones que diera la Gerencia Regional de Salud La Libertad.

Trujillo, La Libertad.- A través del comunicado 001-2012 emitido esta mañana la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) decreta Estado de Alerta Sanitaria en todo el litoral peruano recomendándose a todo el país las medidas preventivas que aconsejara, en su momento, la Gerencia Regional de Salud La Libertad ante la muerte de delfines y aves marinas costeras en nuestro mar.
Este Estado de Alerta ha sido decretado por la DIGESA, precisamente, con la finalidad de prevenir riesgos a la salud humana, ya que aún se desconoce científicamente la causa del deceso de estas especies marinas, las cuales van en incremento.
Esta medida preventiva refuerza las acciones sanitarias que se vienen aplicando en La Libertad, donde el representante del sector Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, recomendó a los bañistas no exponerse al mar así como evitar el consumo crudo de algas y pescado, en especial en las zonas donde se hallaron estas especies muertas.

Asimismo, se ha solicitado a los alcaldes que cuentan con balnearios realizar limpieza en sus zonas de su jurisdicción, incluyendo playas y bocanas. Además promover la recolección de los animales muertos y enterrarlos lejos de dichas zonas, para su manipulación se sugirió el uso de guantes, mascarillas, mandil descartable y botas.
Se recomendó, también, a la población no manipular las especies muertas porque podrían contraer alguna enfermedad. Las zonas donde se ejecutaron dichas acciones fueron en los distritos de Santiago de Cao, Rázuri, Paiján, San Pedro, Pacasmayo, Jequetepeque, Salaverry, Víctor Larco, Huanchaco, Moche y Magdalena de Cao. A esta tarea también se sumaron las provincias de Virú y Chepén.
Otra de las recomendaciones impartidas por la Digesa es el uso de banderas rojas en las zonas donde se han hallado animales muertos a fin de restringir el acceso de los bañistas al mar.
A fin de seguir monitorizando esta situación los representantes de la SENASA, IMARPE y DIGESA se reunirán para ver los avances de la investigación que vienen realizando en dichas zonas.
En ese sentido, la DIGESA viene coordinando con las direcciones regionales de Salud del litoral peruano, en particular donde se ha presentado el evento de mortandad de aves y cetáceos, para que tomen las acciones correspondientes del caso y se informe a la población sobre los riesgos a que podrían estar expuestos al concurrir a las zonas afectadas.
De igual forma, se recomienda a las mmunicipalidades en coordinación con las DESAS, SENASA y Ministerio de la Producción, para tomar las acciones correspondientes al retiro de las especies (pelicanos y cetáceos) muertas encontradas en las diferentes playas, las cuales deberán ser enterradas en lugares apropiados.
Asimismo, el personal que participe en el recojo de las especies marinas muertas, deberán emplear los Equipos de Protección Personal- EPP: guantes, mascarillas y otros, como medida preventiva.
En cumplimiento de sus funciones preventivas, la DIGESA como medida precautoria indica a la población abstenerse de concurrir a las playas donde se hayan presentado estos eventos hasta que esta Dirección General de Salud Ambiental levante la alerta sanitaria. (Tony Espinoza)