Mostrando entradas con la etiqueta altares de sacrificios humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta altares de sacrificios humanos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

Proponen declarar cerro Campana como paisaje cultural tras hallazgo de altar de sacrificios

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- La Dirección Regional de Cultura de La Libertad solicitó al Ministerio de Cultura reconocer al cerro Campana, de Trujillo, como paisaje cultural, tras el reciente hallazgo de un antiguo altar de sacrificios humanos, se informó hoy.
La titular de esta institución, Teresita Bravo Malca, explicó que la finalidad del pedido es preservar el ecosistema natural en el cual está insertada la obra del hombre, como es el caso de dicho altar.
Dijo que en los próximos días llegaría un equipo técnico especializado de Lima para evaluar al sitio ante la propuesta formal hecha a la Dirección Nacional de Paisaje Cultural del referido ministerio.
“Esperamos la respuesta a nuestro pedido, la cual deberá conocerse en las próximas semanas”, afirmó.
A inicios de abril, el arqueólogo Régulo Franco, de la Asociación de Rescate y Defensa del Cerro Campana, Santuario Ecológico y Arqueológico de La Libertad, presentó el hallazgo de un antiguo altar moche, ubicado en la cumbre de la montaña trujillana.

La estructura tiene aproximadamente un metro y medio de altura, está formada por tres escalones de 50 centímetros de longitud y tiene una roca en la parte superior, semejante al Intihuatana de la ciudadela incaica de Machu Picchu.
Dicho altar está en la parte más alta de la montaña, a 1,002 metros, justo en el pico central que da hacia el precipicio.
El altar sirvió, según las primeras hipótesis, para realizar sacrificios humanos tal y como se aprecian en varias cerámicas de la época moche.

martes, 3 de abril de 2012

Descubren altar de sacrificios humanos de la cultura Moche

El altar es uno de los más antiguos del Perú y fue hallado en el Cerro Campana, en Trujillo

Trujillo, La Libertad (El Comercio).- Uno de los altares de sacrificios humanos más antiguos del Perú, que habría levantado la sociedad moche hace más de 1.000 años, fue hallado en la cumbre del cerro Campana de Trujillo, reveló hoy el arqueólogo Régulo Franco Jordán, director del proyecto Huaca El Brujo.
“Hemos descubierto el escenario en donde se decapitaba a los hombres sacrificados para luego arrojarlos hacia al abismo, como parte de los rituales que se practicaban hace más de 1.000 años”, dijo Franco.
La estructura tiene aproximadamente un metro y medio de altura, está formada por tres escalones de 50 centímetros de longitud y tiene una roca en la superior, semejante al Intihuatana de la ciudadela inca de Machu Picchu, explicó. Está ubicado en la parte más alta de la montaña, a 1.002 metros, justo en el pico central que da hacia el precipicio.
Agregó que la hipótesis planteada coincide con la representación encontrada en antiguos ceramios moche, en los que se aprecia una gran montaña de varios picos con personajes que parecen caer.

El especialista sostuvo que el descubrimiento permite conocer más sobre los ritos que se realizaban en el antiguo Perú, por lo que invocó el apoyo al sector público y privado para continuar con las investigaciones y la protección del sitio.
Dijo que investigaciones anteriores permitieron descubrir elementos arqueológicos de importancia como geoglifos antropomorfos y geométricos en la llanura desértica; el templo del águila, un lugar de adoración a esta ave, cercana a un cementerio precolombino, y las andenerías, usadas como campos de cultivo.
El cerro Campana se encuentra a 16 kilómetros del centro de Trujillo, capital del departamento norteño de La Libertad.