Mostrando entradas con la etiqueta cajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cajeros. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Desde mañana los bancos deben informarle cobro de comisiones en los cajeros

Las comisiones varían según la entidad bancaria a la que esté afiliado. Estas pueden costar entre S/. 5 y S/. 10, dependiendo del monto que retire.

(La República).- Hoy en día el uso del cajero automático es indispensable para retirar dinero a cualquier hora del día, los 365 días del año.
Ante esta necesidad, desde mañana conocerá cuánto le cobran las entidades bancarias al realizar transacciones, como retiros, a través de sus cajeros automáticos, ya que entra en vigencia la norma que les obliga a informar al usuario en el mismo momento de la operación.
La gerente de Producción y Servicios de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Mariela Zaldívar, indicó que de esta manera las personas podrían elegir acudir a las ventanillas de la misma oficina bancaria o al cajero automático de otra institución financiera, según le convenga.

El analista Mario Guerrero informó que los cobros de las comisiones dependerán de la institución bancaria. "Las comisiones que se cobra en los cajeros dependerá del monto con el que se cuente o la transacción que se realice", precisó.

LAS COMISIONES VARÍAN
Por ejemplo, según fuentes de una entidad bancaria, si cuenta con una tarjeta de débito del Banco de Crédito, no se le cobrará comisiones por los retiros que realice en un cajero. Sin embargo, si maneja tarjetas de crédito, como Mastercard, Ripley, Visa, se le cobrará de acuerdo con los movimientos que realice. El costo de las comisiones varían entre S/. 5 y S/.10, dependiendo del monto que retire.
Se debe señalar que si ingresa una tarjeta de crédito en un cajero de otro banco, el que le cobra la comisión es la entidad bancaria a la que el usuario pertenece. Es decir, le cobrarán un determinado monto por ingresar su tarjeta a un cajero ajeno.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso, Jaime Delgado Zegarra, indicó que los bancos cajeros tienen la obligación de informar cuánto le costará al usuario la operación que realizará.
"Usted podrá ingresar su tarjeta y solicitar el monto que desea retirar e inmediatamente le debe salir un recuadro que le informará cuánto le va a costar el movimiento", sostuvo.
Agregó que aún falta ampliar la norma, pues solo contempla las operaciones de retiro y disposición de efectivo.
"Vamos a pedir a la SBS que también se muestren las comisiones que se cobran por consultas de saldo, pagos y transferencias de fondos", dijo.

CLAVES
Operaciones. El uso del cajero de un banco diferente al emisor de la tarjeta genera comisiones tanto por disposición de efectivo como por pago de servicios. Se debe tener en cuenta las condiciones que previamente pactó con la entidad bancaria.
Sanciones. Los cajeros deberán acatar desde mañana la norma, de lo contrario Indecopi podría sancionarlos y multarlos hasta por 450 UIT.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

En Huamachuco beneficiarias de Juntos usaron cajeros automáticos

Superaron problema suscitado por Paro Nacional del Banco de la Nación.
Es una alternativa ante dificultades de atención en ventanillas de banco.


Huamachuco, La Libertad.- Los beneficiarios de JUNTOS que tengan dificultades para retirar su incentivo económico en las ventanillas del Banco de la Nación, pueden retirar parte o la totalidad de los 200 soles mediante los cajeros automáticos del mismo banco, actividad en la que pueden recibir la ayuda de los gestores locales de Juntos.
Como ya se informó oportunamente, desde comienzos de diciembre y hasta la primera semana de enero del 2012, Juntos depositará en sus cuentas de ahorro el sexto y último incentivo económico correspondiente al presente año de 200 soles a las beneficiarias que cumplieron con sus corresponsabilidades en salud y educación.
Así lo explicaron los funcionarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres, Juntos, al señalar alternativas de solución a los problemas que enfrentan algunas beneficiarias como consecuencia del paro nacional acatado por el Banco de la Nación.
También señalaron que las beneficiarias de varias capitales de distrito y provincia, a nivel nacional podrían utilizar su tarjeta de débito multirred Visa en los puntos de pago que hay en centros comerciales, supermercados y tiendas, donde podrían comprar los alimentos que necesiten.

El uso de los cajeros automáticos como alternativa al cobro en ventanillas fue apoyado por funcionarios del servicio de pagaduría del banco, quienes señalaron que es posible porque 260 mil beneficiarias cuentas con su tarjeta de débito multirred y ya tienen experiencia usándola.
La entrega y uso de las tarjetas de débito para las beneficiarias se logró debido al Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Juntos y el Banco de la Nación, que tiene por objetivo facilitar la inclusión de las beneficiarias al sistema económica - financiero del país e impulsar el ahorro. (Lic. Neri Javier Meregildo Castillo)