Mostrando entradas con la etiqueta catastro predial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catastro predial. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

En seminario regional analizarán situación actual del catastro predial en Trujillo

Participan ingenieros, arquitectos, abogados, geógrafos, registradores públicos, municipalidades, gobiernos regionales

Trujillo, La Libertad.- Por primera vez, en Trujillo se analizará la situación del catastro predial como herramienta de gestión eficaz del desarrollo urbano de las ciudades modernas, los días 5 y 6 de agosto con la presencia de funcionarios del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP), en el centro de Convenciones Los Conquistadores.
Organizado por la Secretaria Técnica del SNCP, jefaturada por la doctora Gisell Alviteres Arata y el Centro de Información Comunicación y Tecnología ICT de Trujillo, empresa consultora en temas de manejo de información territorial, el evento congregará a profesionales de los gobiernos regionales, municipalidades, SUNARP, COFOPRI y profesionales de Lambayeque, Ancash, Cajamarca y La Libertad.
La coordinadora del evento en Trujillo, Ing. Ofelia Hilario Reaño resaltó que el Seminario de Especialización Catastral será contabilizado como horas lectivas de capacitación para la postulación a verificador catastral a nivel nacional y regional, cuyo exámenes se realizarán este año.

Señaló que la finalidad es capacitar a ingenieros, arquitectos, abogados, geógrafos, agrónomos que cumplan funciones de verificadores y con capacidad de realizar levantamiento catastral, la validación de la información de la ficha registral y demás prerrogativas que le otorga las leyes, de acuerdo al Reglamento del Índice de Verificador Catastral (Directiva 01-2010-SNCP-CNC, 03.12.10).
Indicó que para inscribirse como verificadores catastrales, el art. 7, h) del reglamento indicado se precisa que deben aprobar una prueba de conocimiento. Además, en el numeral 7.2. los profesionales, deben tener experiencia mínima de cinco años, más capacitaciones desarrolladas por la Secretaría Técnica de la SNCP. Sin este último requisito, los profesionales no podrán participar en la evaluación de conocimientos.
La Secretaria Técnica del SNCP, jefaturada por la doctora Gisell Alviteres Arata, dijo que el evento permitirá confluir sinergias interinstitucionales que dinamicen y viabilicen el catastro predial urbano en las ciudades, dentro del marco del desarrollo local y regional.

sábado, 30 de julio de 2011

Analizarán situación actual del catastro en Trujillo

Trujillo, La Libertad.- La situación actual del catastro predial en Trujillo será analizada durante el seminario de especialización a realizarse el 5 y 6 de agosto próximo, organizado por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP).
La doctora Gisell Alviteres Arata, Secretaria Técnica del SNCP precisó que el catastro es una herramienta eficaz, pero para ello es necesario confluir sinergias interinstitucionales que dinamicen y viabilicen el catastro como herramienta de gestión clave en el proceso de desarrollo local y regional.
Señaló que la finalidad es capacitar al personal de las municipalidades, gobiernos regionales, ingenieros, arquitectos, abogados, geógrafos, agrónomos y público en general en temas referentes a la normativa catastral emitida por el Consejo nacional de catastro, que ha sido designado para ello mediante ley 28294
La coordinadora del evento en Trujillo, Ing. Ofelia Hilario Reaño resaltó que el Seminario de Especialización Catastral será contabilizado como horas lectivas de capacitación para la postulación a verificador catastral a nivel nacional y regional, cuyo exámenes se realizarán este año.

Temario
Los principales temas están: “Servicio de información SNCP”, “El catastro: herramienta de gestión en la administración pública vista desde el ordenamiento territorial”, “Visor de las series cartográficas catastrales”, “Base de datos catastral, datos gráficos y los datos alfanuméricos. Estructura de su vinculación y publicidad en las hojas informativas urbanas”, “Saneamiento catastral registral”, “Nuevo marco geodésico oficial. Densificación de puntos geodésicos y estación de rastreo permanente a nivel nacional. Usos y aplicaciones en el catastro”.
Asimismo, “Declaración de zona catastrada, “Tolerancia catastral y registrales”, “El código único catastral – (CUC), “El reglamento del verificador catastral”, “ Levantamiento de la información catastral a través de las fichas catastrales del SNCP: tipos de fichas instructivo, sistema de información, uso y aplicaciones”, “Perspectivas futuras del catastro en el Perú”.
Entre los expositores destacan funcionarios del SNCP y de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).