Mostrando entradas con la etiqueta ciudades sostenibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudades sostenibles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

Trujillo es punto de despegue para el país, gracias a Ciudad Sostenible

• Alcalde de Trujillo, César Acuña, firmó en Whashington el Acuerdo de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo para el Proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”

Whashington.- La ciudad de Trujillo se ha convertido en ciudad modelo al haber sido seleccionada entre 26 ciudades de América Latina y el Caribe para desarrollar el Proyecto Piloto “Trujillo, Ciudad Sostenible”, hecho que ha llevado al alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta hasta Whashington a sostener una reunión con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y sellar este importante acuerdo de inversión.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida de la población con acciones planificadas en las áreas de Seguridad Ciudadana, Medio ambiente y Cambio Climático, Fortalecimiento Fiscal, Transporte Público y Aguas Residuales en corto, mediano y largo plazo. Todo ello esta basado en demandas de la misma población Trujillana gracias a “focus group” y encuestas de opinión de la población, que apuntan al desarrollo sostenible de la ciudad.
Acuña también visitó el Cementerio Nacional donde se encuentran los restos del ex presidente John F. Kennedy, quien fundó el movimiento continental denominado Alianza Para el Progreso en 1961, en Punta del Este para ayudar al desarrollo de América Latina, nombre que coincide con el partido político que Acuña Peralta fundó el 2001 en la ciudad de Trujillo con fines humanistas, de servicio e inclusión social.

César Acuña calificó la reunión con el Presidente del BID y los altos funcionarios como exitosa y afirmó: “Trujillo le da ahora un lugar privilegiado al País, ya que gracias a la inversión se convertirá en la ciudad más moderna de América Latina, en un modelo de buenas prácticas de gestión. Estaremos abocados a este trabajo y contribuiremos para que sirva de aporte en el país”. (Pedro Borjas Paredes)

jueves, 7 de julio de 2011

“Trujillo: Ciudad Sostenible” debe beneficiar a la comunidad

Especialistas del BID se van contentos con labor realizada

Trujillo, La Libertad.- Satisfechos por lo avances logrados durante los dos días de trabajo con funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo se mostraron ayer los integrantes de la misión de especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene a cargo el proyecto “Trujillo: Ciudad Sostenible”, en el que se viene trabajando desde hace varios meses.
La misión integrada por ocho especialistas y liderada por Rafael Acevedo retorna hoy a Lima, donde continuarán las reuniones con la coordinadora del proyecto en representación de la comuna Mercedes López García y el gerente general de la MPT, Luis Valdez Farías, esta vez en la parte que corresponde a financiamiento.
Los temas que contempla el proyecto son: Medioambiente y Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Seguridad Ciudadana, Transporte Público y Aguas Residuales, los que fueron priorizados luego de aplicarse encuestas de opinión pública para conocer lo que decía la comunidad al respecto.

Ayer, pasado el mediodía, tuvieron una nueva entrevista con el alcalde César Acuña Peralta en la que dialogaron sobre los avances logrados. El burgomaestre expresó que felizmente los ejes temáticos del proyecto son, coincidentemente, aquellos en los que la actual gestión municipal viene trabajando, de manera que ya hay avances al respecto.
“Esto nos ha servido para conocer mejor los problemas de la ciudad y buscar soluciones con planes a futuro que permitan seguir mejorando este proyecto, que no es del BID sino de la ciudad”, dijo por su parte Rafael Acevedo.
“Ciudades como Trujillo son sostenibles en el tiempo en la medida que se planifique el uso de sus recursos y su crecimiento. El BID está a la expectativa de apoyar estos esfuerzos, con algunas limitaciones económicas y pensando que el proyecto se haga en función a resultados que representen mayor beneficio para la comunidad”, refirió seguidamente.
En esta nueva reunión se adelantó el interés en que se profundice el desarrollo de lo que la municipalidad viene haciendo en gestión para resultados. Hay funcionarios ediles que participan en una actividad de capacitación que debe concluir en octubre o noviembre y de allí van salir nuevos proyectos, se indicó.
Se llegó a una sintonía total para mejorar los sistemas de gestión. “El equipo de la municipalidad ha respondido bien”, dijo un representante de la misión. (Pedro Borjas Paredes)

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Alcalde Acuña participa en mesa redonda “Ciudades Sostenibles: lecciones aprendidas y retos de la sostenibilidad local"

César Acuña llegó a México invitado especial por el BID

Por: Manuel Rodríguez R.
CIUDAD DE MEXICO. El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, llegó ayer a Ciudad de México para asistir a la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales y que se desarrollará hasta el 20 de noviembre de 2010.
El Tercer Congreso de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) reúne a alcaldes, gobernadores, líderes de regiones, provincias y autoridades locales del mundo entero. Por el Perú, Acuña Peralta, es el único alcalde invitado, teniendo en cuenta que Trujillo fue seleccionada por el BID para poner en marcha el Proyecto de Ciudades Sostenibles de América Latina y el Caribe..
“En el ámbito de este evento, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea (CE) tiene el honor de invitar a la ciudad de Trujillo a participar en la mesa redonda titulada “Ciudades Sostenibles: lecciones aprendidas y retos de la sostenibilidad local” que tendrá lugar del miércoles 17 al jueves 18 de Noviembre de 2010, señala el documento que previamente se le cursó a la autoridad edil peruana.

Esta reunión se enmarca en el contexto del programa “URBELAC – Ciudades Sostenibles”, cuyo objetivo es facilitar y promover el intercambio directo entre alcaldes y funcionarios municipales de ciudades intermedias de Latinoamérica y el Caribe, alcaldes de ciudades europeas e internacionales con el fin de compartir las mejores prácticas.
La mesa redonda permitirá profundizar temáticas relacionadas con el desarrollo sostenible de las ciudades participantes, promoviendo la colaboración entre las mismas para la identificación de estrategias y programas innovadores de desarrollo urbano integrado. Además, la participación del BID y CE, facilitará la identificación de programas y políticas que podrían ser sustentadas por estas instituciones internacionales.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea (CE) están consolidando un proyecto de estrategia de Ciudades Sostenibles para apoyar los gobiernos nacionales y locales. El objetivo es afrontar el desafío de combinar cohesión social con productividad urbana, frente al cada vez mayor crecimiento urbano y a la centralidad de las ciudades en los procesos de desarrollo, declaró Acuña Peralta.
La mesa redonda1 “Ciudades Sostenibles: lecciones aprendidas y retos de la sostenibilidad local” tendrá lugar el miércoles 17 y el jueves 18 de Noviembre de 2010, según el siguiente programa:
- 1ª Sesión 17 de noviembre: 09.30 – 11.30 h (Funcionarios Técnicos);
- 2ª Sesión 17 de noviembre: 15.00 – 18.30 h. (sólo Funcionarios Técnicos);
- 3ª Sesión 18 de noviembre: 16.30 – 18.30 h. (Alcaldes y Funcionarios Técnicos).

Con el objetivo de profundizar el diálogo y el intercambio de experiencias entre las diferentes ciudades respecto a temáticas específicas, la mesa redonda tratará las siguientes temáticas:
1. Competitividad e innovación tecnológica (ambos elementos son fundamentales para la caracterización y éxito de las ciudades, ya que la innovación tecnológica puede elevar la competitividad proporcionando ventajas y diferencias territoriales sostenibles).
2. Empleo y generación de renta (los puestos de trabajo tienen que permitir a quiénes los ocupan ganar lo suficiente para procurarse el sustento propio y el de su familia).
3. Ambiente Urbano, incluyendo seguridad, mitigación del cambio climático y eficiencia energética (para que las ciudades prosperen económicamente también deben hacerlo ambientalmente, ya que la mejora de los niveles de renta, y de los niveles de seguridad, requiere la mejora de la calidad ambiental).
4. Rehabilitación Urbana (es el conjunto de acciones, públicas y privadas, dirigidas a alcanzar la recuperación, reconstrucción y reutilización del espacio en la ciudad).
5. Gestión fiscal (el instrumento de las administraciones locales para propiciar un desarrollo equitativo y una redistribución adecuada de los ingresos sin caer en el endeudamiento).