
(Perú 21).- Ajustando cifras. El Banco Central de Reserva (BCR) reconoció que se ha producido una desaceleración del crecimiento económico en mayo. Pese a ello, estima que el crédito bancario reportará un avance de 21.9% en el quinto mes del año, manteniendo así el ritmo de los últimos 12 meses, aseguró el gerente de Estudios Económicos del ente emisor, Adrián Armas.
“Recordemos que en las proyecciones ya se esperaba un menor ritmo de expansión del PBI, sobre todo en manufactura y en construcción”, reiteró Armas, quien adelantó que el BCR actualizará el próximo viernes sus estimados macroeconómicos para este año.
Refirió que el Banco Central ha hecho una pausa para observar cómo evoluciona (la actividad productiva) y que, luego de ello, definirá qué acciones se tomarán en el futuro.
En tanto, el BBVA Banco Continental consideró que la economía peruana se estaría desacelerando un poco más de lo previsto, considerando algunos indicadores como el retroceso en el consumo interno de cemento, el menor gasto de capital del sector público y la caída de la confianza de los empresarios en abril por la coyuntura electoral.
PRÉSTAMOS. En otro momento, Adrián Armas comentó que el crecimiento en la colocación de créditos se mantiene por encima del 20% desde mayo del año pasado, aunque indicó que habría que analizar lo que está detrás de esa evolución en términos de demanda y de oferta crediticia.
IMPACTO MODERADO. El Banco Central prevé que en junio habrá una inflación moderada. Aunque el precio de los combustibles subió 5% (debido a un ajuste en el Fondo de los Combustibles), el menor costo de algunos alimentos (como el pollo y el azúcar en la primera semana de junio) atenuará el impacto.
Precisamente, ante la evolución de la inflación, que en mayo fue -0.02%, el ente emisor decidió el jueves mantener la tasa de interés de referencia en 4.25% para junio, luego de que la elevara por cinco meses seguidos.