Mostrando entradas con la etiqueta derogación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derogación. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

Legislativo busca derogar norma que valida ingreso de transgénicos

(La República).- Posiciones. Congresistas se unen para convocar sesión extraordinaria. La SPDA mostró su preocupación y señala que no se debe velar por intereses particulares.
La congresista Rosario Sasieta afirmó ayer que en el Congreso buscan el consenso de las diversas bancadas para lograr las 72 firmas necesarias para realizar una sesión extraordinaria del Pleno, en la que se debata y se derogue la norma que permite el ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM).
“Hasta el momento hemos logrado recaudar 65 de las 72 firmas para convocar a una sesión extraordinaria y se vote por la moratoria de 10 años para el ingreso de los transgénicos”, afirmó.
Asimismo, el presidente de la Comisión Agraria, Aníbal Huertas, sostuvo que el país no se encuentra preparado para este tipo de semillas que afectarán la biodiversidad y a los agricultores.
Conveagro convocó para este martes 12, a las organizaciones, gremios, colegios, etc. para integrar la coalición de defensa de la biodiversidad del país.

SPDA: No velar por intereses
A través de un comunicado, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) mostró su preocupación por la situación generada por el Poder Ejecutivo al observar la Autógrafa de la Ley de Moratoria para el ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) al Perú.
“Exhortamos a los poderes del Estado a tomar medidas para velar por los intereses de los peruanos, preservar nuestra biodiversidad, ambiente y evitar responder a intereses económicos particulares”, señaló.

martes, 25 de mayo de 2010

Rector de UNT demandó derogar decreto de urgencia 037-2010

Dr. Orlando Velásquez señala que medida lesiona la autonomía universitaria y paraliza la universidad pública

Por: Luis Cabrera Vigo
Trujillo; La Libertad.- El rector de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites rechazó esta mañana -en breve rueda de prensa- el último Decreto de Urgencia Nº 037-2010 (El Peruano martes 11 de mayo), que limita los gastos en la inversión pública presupuestados para el presente ejercicio 2010, porque de los proyectos no iniciados sólo se podrá gastar hasta en un 25 por ciento.
“Es decir, que nos recortan el monto presupuestal aprobado para este año en un 75 por ciento, lesionando gravemente la autonomía universitaria y paralizando la universidad pública”, declaró.
Velásquez Benites retornó esta mañana de Lima, donde sostuvo una reunión en la Asamblea Nacional de Rectores. La posición unánime de los rectores de las universidades públicas es rechazar y pedir la derogatoria de este Decreto de Urgencia Nº 037-2010.

La UNT tiene 6 perfiles técnicos listos y 2 por concluir, los mismos que se verán afectados sino se deroga el citado D.U. 037. Se trata de las obras: Construcción y Ampliación de Laboratorio de Materiales; Laboratorio de Ingeniería Industriales; Laboratorio de Ciencias Sociales; Laboratorios de Ingeniería de Minas y Metalúrgica y la Red Telemática, que es el soporte informático de toda la universidad; así como las conexiones de agua y desagüe.
“La paralización que nos impone el gobierno central es a toda fuente. Es decir que de nuestros recursos directamente recaudados, que con tanto esfuerzo provienen de Cepunt y Cidunt, solamente se puede gastar hasta en un 25 por ciento”, manifestó la máxima autoridad universitaria.
El Dr. Velásquez Benites señaló que el problema se agudiza ahora que se ha adquirido nuevos compromisos con ProJoven del Ministerio de Trabajo y el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (Pronafcap), pues peligra el pago de la planilla de esos docentes.
“Se nos ha informado que todo transferencia de dinero posterior a este Decreto de Urgencia no se va a pagar y el Sistema Integrado de Administración Financiera no le dará pase. Es decir, es algo absurdo e incomprensible”, declaró.
El rector de la UNT también encontró algo irónico que ahora que ya se tienen los perfiles de proyectos para gastar el canon minero salga este Decreto de Urgencia.
“Ahora, se nos acusa de no haber gastado antes el canon minero, de no haber tenido capacidad de gasto, pero déjenme aclararles que hasta el 2009 existía una prohibición de que se gaste sólo en investigación y recién en noviembre salía una norma que nos ampliaba los gastos en otros rubros que no sea de investigación”, subrayó.

Otras declaraciones del Rector UNT:
“El presidente del Congreso Luis Alva Castro nos ha comunicado que no conocía esta decisión del Ejecutivo y ha ofrecido interponer sus buenos oficios para que se deroge o se exceptué a las universidades públicas”.
“El premier Javier Velásquez nos dice que no estaba enterado que se había incorporado a las universidades en este recorte del gobierno y que él se hubiera opuesto a la firma de este decreto si sabía que las universidades estaban afectadas. Nos ha ofrecido que desde el Consejo de Ministros se exceptúe a las universidades”.