Mostrando entradas con la etiqueta estatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estatal. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de enero de 2011

Gobierno suspendió publicidad estatal mientras dure la campaña electoral

La medida se tomó en cumplimiento de lo dispuesto por el JNE

(El Comercio).- El presidente Alan García dispuso ayer la suspensión de toda publicidad estatal en televisión, radios y medios de comunicación escritos mientras dure la campaña electoral.
El mandatario había ratificado el jueves que el Ejecutivo será absolutamente neutral en el proceso electoral en marcha.
A través de la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, se informó que la medida se tomó en cumplimiento de lo dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Precisamente anteayer fue publicado el reglamento que regula la publicidad estatal para las elecciones generales del 2011.
En la norma se establece que esa publicidad solamente puede ser difundida en casos de necesidad y utilidad públicas.
El reglamento precisa que queda prohibida la difusión de publicidad estatal que no tenga esa condición, desde la fecha de la convocatoria de los comicios hasta la proclamación de los resultados.

“Excepcionalmente, las entidades pueden difundir publicidad estatal durante el período electoral solo cuando surja una situación extraordinaria que justifique la impostergable necesidad o utilidad pública para su difusión”, se señala en el texto legal.
Se indica que la publicidad estatal permitida por excepción deberá ser autorizada previamente por el Jurado Electoral Especial (JEE) competente.
Sin embargo, se informa que en ningún caso podrá incluir o hacer alusión a colores, nombres, frases o contenidos, símbolos o signos similares, de forma tal que la ciudadanía lo relacione directa o indirectamente con una organización política.
El JEE podrá imponer amonestación y multa contra el titular del pliego cuando verifique la reiteración de la infracción al presente reglamento.
El monto de la multa varía entre las 30 y 100 unidades impositivas tributarias (UIT).

jueves, 26 de agosto de 2010

Más de 300 incidencias de publicidad estatal en Elecciones Regionales y Municipales 2010

Nueve instituciones recibieron amonestación pública
• En Lima, con 108 casos, se registra la mayor cantidad
• 109 entidades públicas se encuentran entre posibles infractoras


A 301 ascienden los casos de incidencia sobre publicidad estatal que se han presentado hasta la fecha en todo el país durante el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2010, ello conforme a lo reportado por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De los casos presentados, 9 son considerados como incidencias graves, debido a que afectan la naturaleza o legitimidad del proceso electoral, por lo que han sido sujeto de sanción mediante amonestación pública por parte de los Jurados Electorales Especiales, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de Publicidad Estatal aprobado por el JNE. En tales condiciones se encuentra el Gobierno Regional de Huánuco, con un caso y con doble sanción la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Asimismo, con una amonestación se hayan la Municipalidad Provincial de Urubamba y la Municipalidad Provincial de Calca en Cusco, la Municipalidad Provincial de La Libertad y la Municipalidad Distrital Víctor Larco Herrera en La Libertad. En Lambayeque, la Municipalidad Distrital de La Victoria y la Municipalidad Distrital José Leonardo Ortiz.

En tanto, 278 incidencias son clasificadas como moderadas, por contener infracciones a la normatividad electoral. Y 14 son leves, es decir aquellos casos en los que no se pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral.
Como se tiene presente, a partir de la convocatoria a elecciones (sábado 30 de enero) se encuentra prohibida la difusión de publicidad estatal en cualquier medio de difusión público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad o utilidad pública, dando cuenta de ello al JNE.

Entidades públicas
En cuanto a las instituciones públicas, se observa que 109 de ellas se encuentran involucradas como posibles responsables en la cifra total de infracciones registradas por casos de publicidad estatal.
Lidera esta lista el Programa Nacional de Movilización para la Alfabetización (PRONAMA) con 24 casos.
Se advierte también la existencia de cinco municipalidades en todo el país que están inmersas en estos casos, las mismas corresponden a Lima, siendo la de Villa María del Triunfo, la que aglutina la mayoría de casos, con 20 incidencias. Le siguen la Municipalidad de San Juan de Miraflores (14), la Municipalidad Distrital de Jesús María (9), la Municipalidad de pueblo Libre (7) y la Municipalidad de Santiago de Surco (6).
Del mismo modo, se registran a cuatro gobiernos regionales, en el siguiente orden: Amazonas (13), Puno (8), Cusco (7) y Huancavelica (6).

Regiones
De la totalidad de incidencias registradas, Lima, con 23 casos, es la región donde se presentan más infracciones a la norma de publicidad estatal.
Continúan en esta relación, Cajamarca (23), Cusco (22), Amazonas (21), Huancavelica (18), Apurímac (17), Puno (15), Tumbes (13), Tacna (12), La Libertad (8) y el Callao y Piura (6).
Ayacucho y Junín (5), Arequipa (4), Áncash, Moquegua y san Martín (3), Lambayeque (4), Loreto (2) y Pasco, Loreto e Ica (1).