Mostrando entradas con la etiqueta finanzas personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finanzas personales. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

Elimine sus debilidades financieras para el 2012 que se viene

Es recomendable destinar solo la tercera parte de sus ingresos mensuales a solventar sus deudas.

(Perú 21).-
Todos tenemos debilidades, es parte de la naturaleza humana. Pero las que se refieren al dinero pueden llevarnos a la quiebra de nuestras finanzas personales.
Las principales flaquezas tienen que ver con la compra de ropa, de comida en la calle, de productos tecnológicos de última generación, de viajes, entre otros.
El profesor de la Universidad San Martín de Porres, Richard Díaz Chuquipiondo, sugiere quitarse la idea de que las tarjetas de crédito soportan todo y, por lo tanto, pueden ser utilizadas para solventar hasta el más mínimo gasto.
“No hay que adquirir todo lo que veamos en las tiendas solamente porque está de oferta. Es mejor invertir en algo que nos vaya a traer algún beneficio. Por ejemplo, si eres fotógrafo puedes gastar en una mejor cámara”, comenta el académico.

CONTROL
El experto en finanzas personales Juan Carlos Ocampo recomienda que no se debe pedir un préstamo bancario para artículos innecesarios, pero que sí se solicite para mejorar su hogar o para invertir en un negocio o para pagar educación.
El analista aconseja que se busque la forma de controlar los impulsos de compra. En su lugar, señala, es mejor ahorrar los ingresos para usarlos cuando realmente se necesiten.
“Las personas no deben tener más de dos tarjetas de crédito, porque luego sacan dinero de una para pagar la otra”, asegura.
Sugiere no usar su tiempo libre para gastar, pero sí para generar ingresos “con un ‘canchuelo’ que no afecte su vida social”.

martes, 26 de abril de 2011

Los 7 pecados de las finanzas personales

Que tus finanzas no caigan en pecado… El fácil acceso al crédito y la falta de cultura financiera pueden hacerte caer en la tentación.

(Perú 21).- Al 'pecar' con las tarjetas, también perdemos oportunidades, señalan los expertos. (USI)
Cuidado. El fácil acceso al crédito y la falta de cultura financiera puede hacerte caer en la tentación, indica el profesor de Esan Miguel Ángel Martín. Para el analista Juan Carlos Ocampo, al ‘pecar’ también se pierden oportunidades.
LUJURIA
Comprar por placer algo costoso y no porque exista la necesidad de adquirir un producto. Por ejemplo, utilizar el crédito por diversión, no porque haya escasez de efectivo.
GULA
Por lo general, salir de compras compulsivamente sin medir las consecuencias termina con un sobre endeudamiento. Más aún cuando pagas con tu tarjeta de crédito.
AVARICIA
Adquirir y poseer riqueza solo para atesorarla. No invertir en tu negocio y conformarse con lo que este te da, a la larga significa estancamiento.

IRA
Tomar decisiones empresariales o financieras solo por impulso. Es bueno comparar ofertas, hacer un estudio de mercado y evaluar las consecuencias.
SOBERBIA
No aceptar los consejos que puedan dar algunos analistas o amigos con experiencia y todo por creer que tú sabes más que los demás. Esto podría generar que se tomen malas decisiones.
PEREZA
Ver la oportunidad de un negocio y no tomarla simplemente porque te da flojera hacer todos los trámites de formalización. También ocurre cuando no se busca una solución para hacer dinero.
ENVIDIA
Adquirir un producto con alto precio y utilizando la tarjeta de crédito, pues el sueldo no te alcanza, solo porque algún conocido lo tiene.