
(El Comercio).- El sistema bancario peruano tuvo un crecimiento positivo durante los primeros nueve meses del año. Sus ganancias reportaron un incremento de 21% en ese período, según reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
De acuerdo con la SBS, las utilidad del sistema bancario en conjunto llegó a S/.2.860 millones, liderado por el Banco de Crédito y el BBVA Banco Continental.
Este incremento en la rentabilidad de los bancos que operan en la plaza local se debe, según Diego Cisneros, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, a la rápida recuperación que experimenta la actividad económica, luego de que esta se desacelerara como consecuencia del impacto de la crisis financiera internacional.
En efecto, según lo reportado por el INEI el 15 de octubre pasado, en agosto la economía nacional registró un incremento de 9,22% y acumuló 12 meses de avance consecutivo.
DEMANDA AL ALZA
De acuerdo con Cisneros, los sectores que han impulsado el crecimiento de los bancos son manufactura y comercio, así como las exportaciones, cuyo valor a final de año llegará a los US$32.000 millones, según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
En esa línea, se ha incrementado el uso de instrumentos financieros para la obtención de bienes de capital, de acuerdo con un reporte de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), en el cual se afirma que los contratos de arrendamiento financiero en setiembre llegaron a US$ 6.204 millones, lo que significó un incremento de 11,02% respecto de similar mes de 2009.
Otro factor que ha impulsado el crecimiento del sector bancario es el uso de las tarjetas de crédito como medio de financiamiento. Según Asbanc, las colocaciones superaron los S/. 10.000 millones en setiembre último, lo que significó un incremento de 12,19%.
LAS CLAVES
Créditos
La SBS informó que los créditos bancarios a setiembre de 2010 llegaron a S/. 103.000 millones.
Dinero plástico
De acuerdo con Asbanc, el 79% del saldo usado en las tarjetas de crédito fue para consumo.
Leasing
El 25,9% de los montos por contratos de arrendamiento fueron pedidos por sector manufacturas.